La Oficina del Peregrino se trasladará, previsiblemente en el mes de junio, al nuevo centro de acogida internacional de peregrinos que la Fundación Catedral y Turismo de Galicia abrirán en Santiago para atender las necesidades actuales. Así lo han afirmado hoy la directora de Turismo de la Xunta, Nava Castro; el presidente de la Fundación Catedral, Daniel Lorenzo, y el deán, Segundo Pérez, que han firmado el convenio de colaboración, con un presupuesto de un millón y medio de euros, para la restauración de un edificio en la calle compostelana de Carretas, que antes fue un hospital y, posteriormente, una residencia de ancianos.
Castro ha asegurado que las obras que se prevén para el nuevo centro, que acabarán a finales de año, son un «hito histórico» que cubrirán una demanda «muy antigua», contribuirán a mejorar la acogida de peregrinos, sobre todo en las temporadas de mayor afluencia. Tras resaltar que esta iniciativa «posiciona e identifica la marca de Galicia en el mundo», ha subrayado la necesidad de continuar «mimando y cuidando» al Camino de Santiago, porque es -dijo- un motor económico, social y cultural «muy importante» para la Comunidad gallega.
El nuevo centro de acogida de peregrinos, que en el 2014 fueron más de 237.000, el 52 % extranjeros, comprenderá un salón de actos, una capilla, un área turística, una biblioteca jacobea, un área para diferentes asociaciones del Camino de Santiago o una zona de atención en diferentes idiomas. A su juicio, el centro de documentación debe convertirse en un lugar de referencia «a nivel internacional» y se refirió también a la previsión de crear, posteriormente, una cátedra o un máster de estudios superiores.
Por su parte, Segundo Pérez ha apuntado que el nuevo enclave será un lugar de recepción y no un albergue, que, además, tendrá una parte destinada a la acogida de personas sin techo y otra, a talleres y aulas para Cáritas. El «espacio magnífico» del nuevo centro, en palabras del deán, se ubica en una superficie de 3.600 metros cuadrados, de los que 1.200 se destinarán únicamente a la acogida, porque hacer un albergue «no procede».
El nuevo espacio, además de la Oficina de Peregrinos, dispondrá de otros servicios, como un área de Correos o un servicio para líneas de autobuses y trenes.
Fuente: La Voz de Galicia