La parlamentaria andaluza y portavoz de Turismo del PP-A, Rosario Alarcón, ha pedido al consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, un impulso «real» para el turismo cultural de interior a través del Camino de Santiago-Camino Mozárabe, que atraviesa la provincia de Córdoba.
En una rueda de prensa, Alarcón ha informado de que este miércoles ha defendido en la Comisión de Turismo del Parlamento Andaluz una proposición no de ley (PNL) en la que pedía al Gobierno andaluz la realización de un plan de marketing y de comercialización dirigido al turismo de peregrinación, en concreto al turismo relacionado con el Camino de Santiago-Camino Mozárabe, que se adapte a los nuevos tiempos, a las necesidades del mercado actual y al perfil del peregrino del siglo XXI.
Así, el PP ha pedido al Gobierno andaluz que incluya en el presupuesto del 2013 y en las previsiones presupuestarias de toda la legislatura una partida económica para la inversión en infraestructuras, señalética, servicios y promoción del turismo religioso y cultural del interior de Andalucía en colaboración con las entidades locales y las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
Y es que, «el movimiento de turistas, nacionales e internacionales que mueve el turismo de peregrinación, en concreto, el que nos brinda el turismo religioso y cultural relativo al Camino de Santiago goza de excelente salud, está teniendo un comportamiento positivo, y por lo tanto nos ofrece la oportunidad de dar a conocer el interior de nuestra comunidad a su paso por las diferentes provincias y municipios que se cruzan en la llamada Ruta Mozárabe», como afirma Alarcón.
El Camino de Santiago desde el Sur, a través del Camino Mozárabe, recorre las provincias de Jaén, Granada, Almería y Málaga, y atraviesa Córdoba por los municipios de Baena, Castro del Río, Córdoba, Espejo, Santa Cruz, Cerro Muriano, El Vacar, Villaharta, Alcaracejos, Villanueva del Duque, Fuente la Lancha, Hinojosa del Duque, buscando una salida natural por Sevilla hacia la Vía de la Plata. ATRAER PEREGRINOS
Hasta la fecha, el total de peregrinos que recorre el Camino hasta llegar a Santiago asciende a 180.000, y se espera que a final de año la cifra llegue hasta los 190.000 peregrinos. La mayoría de ellos a través del Camino francés, que «se encuentra saturado». De ellos, hasta ahora solo 8.000 peregrinos pasan por Córdoba.
De este modo, «la intención del PP no es otra que atraer hasta nuestra tierra a este tipo de turismo cultural y religioso que está en auge, y que con una inversión casi ridícula se puede potenciar, buscando mayor crecimiento económico de este sector clave para las salida de la crisis», como destaca la parlamentaria cordobesa.
Entretanto, Alarcón ha criticado que desde el Gobierno andaluz, en los 30 años que lleva en el poder, «no se ha hecho nada para fomentar este tipo de turismo», y todo lo que hay lo han llevado a cabo a las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago que llevan 20 años enriqueciendo rutas y caminos, los ayuntamientos, los Grupos de Desarrollo Rural, la Diputación, y el Ministerio de Fomento que señalizado los caminos que están dentro de su competencia.
«Los únicos que no se han enterado de esta importante peregrinación de turistas por Andalucía y por Córdoba es la propia Junta de Andalucía, y nunca han apostado por el Camino de Santiago- Camino Mozárabe», según lamenta Alarcón.
A su juicio, «el turismo de peregrinación no necesita inversiones millonarias para obtener de él mayores beneficios, estamos hablando de señalización, de pasarelas o puentes para atravesar arroyos, cauces y ríos, de recuperar puentes romanos que ahora están abandonados», como los de Espejo y Castro del Río; se trata de establecer una red de albergues o lugares de acogida a peregrinos por los que sí están apostando los ayuntamientos.
En definitiva, «se trata de ponérselo más fácil al peregrino para que el goteo constante de estos turistas durante los 365 días del años, y que se gastan una media de 130 euros en su peregrinación, llegue a Córdoba», como comenta la popular.
Fuente: Europa Press