
El jefe de la Policía Local de Astorga, Juan Carlos Rodríguez, ha asegurado hoy que el índice delictivo no es «elevado» en las rutas de peregrinación a Santiago de Compostela y se ha mostrado contrario a una presencia masiva de agentes en el Camino.
«Defiendo un Camino de Santiago en el que haya presencia policial pero sin que la misma dé pie a los peregrinos a desconfiar. El peregrino no tiene que tener la sensación de ir por el Camino y preguntarse por qué hay tanta policía aquí. Lo importante es que los policías pasemos desapercibidos», ha explicado el agente.
Rodríguez ha participado en la mesa redonda «La Seguridad en el Camino», que se ha celebrado hoy en la Ciudad de la Cultura, dentro de la programación del «FireWay», el I Fórum del Camino de Santiago que se ha organizado en la capital de Galicia.
«Entiendo que a raíz del asesinato de la peregrina norteamericana -Denise Pikka Thiem- va a haber un tiempo en el que la gente recordará ese suceso y se generará algo de desconfianza, pero nosotros no podemos generar más inseguridad», ha reiterado.
El jefe de la Policía Local de Astorga además cree que los peregrinos no pueden lanzarse a la aventura «sin tener unas mínimas nociones de autoprotección», sobre todo aquellos que recorren el Camino en solitario.
«Muchos salen al camino sin haberse preparado, sin tener unas mínimas nociones de autoprotección. El peregrino se piensa que todo es muy bonito, y no es así», ha advertido, antes de puntualizar que «el índice delictivo no es elevado».
Rodríguez considera «básica» la coordinación y organización entre los diferentes cuerpos de seguridad porque eso da «seguridad» al peregrino y ha pedido a las administraciones públicas que se involucren porque «hay tramos que están mal señalizados».
«Hay muchos intereses con el tema de la señalización, eso lo sabemos, pero es importante saber cuál es la señalización oficial porque eso va a facilitar las cosas al peregrino. Y eso depende de las administraciones», ha insistido.
En la misma línea se ha expresado Lena Waterfeld, la peregrina alemana que tuvo que ser rescatada en plena noche después de desorientarse y quedar al borde de un acantilado en la Costa da Morte.
«Es muy importante que se mejoren algunas zonas que no están bien señaladas. Muchos otros peregrinos también tienen esa impresión. Me he perdido varias veces porque las flechas no estaban bien señalizadas», ha indicado Waterfeld, quien ha narrado a los presentes, muchos de ellos peregrinos como ella, su rescate y les ha dado dos consejos.
«El primero es que siempre hay que llevar el teléfono móvil cargado para que no os pase lo que me sucedió a mí. Y el segundo, y también muy importante, es llevar una linterna recargable», ha manifestado. EFE