peregrinos_mojados_622x400

Hasta la ciudad hanseática de Hamburgo, al norte de Alemania, ha viajado el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, para dar a conocer en el mercado alemán las bondades del turismo gallego. El Camino de Santiago ha sido pieza clave en esa presentación turística, donde también se han destacado otros recursos que integran la oferta de Galicia, como son el termalismo, la enogastronomía o la industria del mar.

A bordo del buque-escuela Juan Sebastián de Elcano, el presidente gallego ha detallado las diversas razones por las cuales su tierra atrae cada año a millares de visitantes. Para la Comunidad gallega tiene una enorme importancia presentar su oferta turística en Alemania desde uno de los navíos más insignes de la Armada española, que está realizando un crucero de instrucción que lo llevará como destino final, precisamente a un puerto gallego, a la Escuela Naval de Marín (Pontevedra)

Como no podía ser de otra manera, el Camino de Santiago -que fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1993 y Primer Itinerario Cultural Europeo en 1987- es el eje vertebrador del turismo gallego. A través de él, Galicia se muestra al mundo entero. Para completar esta ruta milenaria llegan cada año a Galicia peregrinos de más de 150 nacionalidades. Alemania es el país del que proceden la mayor parte de ellos. De hecho, el año pasado recogieron la Compostela más de 16.200 alemanes, el 7,5% del total de personas que en 2013 recorrieron el Camino.

Riqueza acuática

Además del Camino de Santiago, otro de los grandes activos de Galicia es su riqueza natural. Esta Comunidad Autónoma cuenta con más de 1.600 kilómetros de costa, con numerosas playas ubicadas en enclaves privilegiados y que acaparan el mayor número de Banderas Azules de toda España. Distintivos que acreditan las bondades de las aguas y de los arenales gallegos.

Galicia es reconocida asimismo por la calidad de sus aguas mineromedicinales, con más de 300 captaciones catalogadas y una oferta de balnearios que supera la veintena. También cuenta con una inmejorable materia prima del sector agroalimentario, que integra cinco Denominaciones de Origen vitivinícolas: Rías Baixas, Ribeiro, Ribeira Sacra, Monterrei y Valdeorras. Además de celebrar 300 fiestas de exaltación de productos típicos, 48 de ellas, declaradas de interés turístico. En este contexto, la gastronomía gallega se perfila como una marca de calidad que se traslada a sus restaurantes, con 11 establecimientos distinguidos con la Estrella Michelín.

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies