La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria ejecutó nueve actuaciones en los ocho ayuntamientos de la provincia de Lugo por los que pasa el Camino Francés, dentro del Plan de Restauración y Puesta en Valor de los Caminos de Santiago elaborado por la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural, según informó este domingo este departamento de la Xunta de Galicia.

Estas actuaciones se enmarcan dentro de los convenios de colaboración firmados entre la Consellería de Cultura e Educación y el Ministerio de Fomento para la confinanciación de las obras de puesta en valor de los espacios públicos del Camino de Santiago. El Ministerio de Fomento aportó el 50% del coste de las obras, y la consellería, el otro 50%, así como el total del coste de los honorarios facultativos.

El plan de restauración y puesta en valor cuenta con una inversión aproximada de 2,5 millones de euros para doce actuaciones en once ayuntamientos del Camino Francés (nueve en la provincia de Lugo y tres en la provincia de A Coruña). El objetivo de este plan es rehabilitar y acondicionar los espacios públicos de núcleos representativos, y patrimonio etnográfico de su entorno con el objetivo de mejorar las condiciones para el uso de sus habitantes y de los peregrinos de estas rutas.

Pedrafita do Cebreiro

El proyecto de avance del núcleo de Fonfría, en Pedrafita do Cebreiro, que contó con una inversión total de 215.000 euros, recuperó algunos espacios públicos degradados en el contorno de la iglesia parroquial para generar dos puntos de estancia dentro del núcleo. En el centro del núcleo se rehabilitó un antiguo lavadero con materiales tradicionales, y se pavimentó la zona colindante mejorando el uso del espacio.

También en el ayuntamiento de Pedrafita, concretamente en Liñares, se destinaron 193.000 euros para ordenar los usos de los espacios públicos y crear dos puntos de estancia en este núcleo. En el acceso se ejecutó una recogida de aguas del camino, y se acondicionó el espacio circundante a la fuente lavadero con la ejecución de un pequeño muro de contención, pavimentación, y colocación de dos bancos.

Triacastela

En el núcleo de Ramil, Triacastela, se ejecutó una intervención para mejorar la imagen general de este espacio, en la que se invirtieron 228.000 euros. En este área, que destaca por poseer antiguos castaños de grande porte y construcciones tradicionales de indudable valor, se aplicaron soluciones constructivas de modo tradicional en el espacio público, tanto en el empleo de los materiales como de las técnicas constructivas.

Samos

Las obras en San Xil de Carballo, en Samos, procuraron el acondicionamiento paisajístico y de la urbanización de un trecho del Camino de Santiago, eliminando por un lado los elementos que deturpan su valor paisajístico, y por otro resaltando o revalorizando zonas que vale la pena mantener para que puedan ser utilizadas y dar servicio tanto a los peregrinos como a los vecinos del lugar. La intervención contó con una inversión de 87.000 euros.

Paradela

En la pequeña aldea de A Parrocha (municipio de Paradela) el estado de conservación era dispar, existiendo desafortunadas intervenciones en la que los materiales y técnicas utilizados en la construcción dañaban la imagen tradicional del núcleo. Asimismo, las instalaciones de electricidad, telefonía, y alumbrado público eran aéreas, el pavimento asfáltico y no existía saneamiento, ni abastecimiento de agua. Los trabajos desarrollados costaron 210.000 euros.

Monterroso

En el núcleo de A Eirexe se trabajó en dos ámbitos diferenciados a lo largo del Camino Francés a su paso por Monterroso, invirtiendo un total de 130.000 euros. En el primero destaca el valor arquitectónico y simbólico de dos elementos de carácter religioso, como son el crucero situado al lado del Camino, y la iglesia de Santiago, un poco más lejana, pero igualmente vinculada a la ruta. El segundo es un punto de confluencia de caminos, enclave rural con una singular carballeira con árboles de gran porte que ahora posibilita el reposo del viajero.

Palas de Rei

En la ruta jacobea, a su paso por San Xiao del Camino, en Palas de Rei, se eliminaron los elementos añadidos en desacuerdo con el ambiente tradicional y rural y se mejoraron las condiciones de uso del núcleo por parte de sus habitantes y de los peregrinos de paso. En este tramo se invirtieron 229.000 euros.

Sarria

En el núcleo de Barbadelo, en Sarria, la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural está ejecutando una actuación que cuenta con un presupuesto de 241.000 euros. Las obras se centran en el acondicionamiento del espacio público comprendido entre el albergue de peregrinos y el núcleo de San Silvestre, así como el acceso y contorno inmediato de la iglesia románica de Barbadelo.

Portomarín

En Gonzar, en el municipio de Portomarín se está desarrollando otra actuación, que cuenta con una inversión de 285.000 euros, que estará finalizada antes de que acabe el año, según la Xunta. La actuación alcanza a todo el núcleo de Gonzar, desde el acceso al camino hasta el propio albergue de peregrinos y el gran espacio público que está en su frente. Las instalaciones aéreas actualmente existentes se enterrarán y se eliminarán todos los postes correspondientes a las mismas. Asimismo, se desmontarán las cajas generales de protección que están situadas en superficie sobre las fachadas, disponiéndolas de la mejor manera para su mejor integración.

Fuente: El Progreso de Lugo

 

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies