camino-de-santiago

La concejal de Turismo de Laredo, Laura Recio, y el director del Archivo municipal, Baldomero Brígido, han pedido a la Dirección de Cultura de Cantabria verificar el itinerario costero del denominado Camino de Santiago, que se incluirá en la cartografía a remitir a la Unesco, informó hoy el Ayuntamiento.

El municipio está elaborando un expediente con el objetivo de conseguir que ese trazado del Camino del Norte o de la Costa sea incluido en la lista del patrimonio mundial de la Unesco.

Según un comunicado del Ayuntamiento, la revisión del itinerario es «imprescindible» por los años transcurridos desde el inicio en 2006 de los trámites para obtener esa inscripción.

Hay tramos afectados por distintos cambios y el objetivo es homologar un sendero que ayude a los peregrinos que anualmente optan por el Camino del Norte o de la Costa para dirigirse hasta tierras gallegas.

Además, el Ayuntamiento intenta evitar el tránsito por carreteras nacionales o de gran circulación para potenciar tramos que, como en el caso de Laredo, discurren por parajes naturales.

La propuesta del Ayuntamiento de Laredo pretende establecer dos itinerarios, uno costero y otro interior, que son los que históricamente han marcado el tránsito de los peregrinos en su llegada a la villa.

La bifurcación de ambos itinerarios se establecería a la altura del barrio de La Ventilla.

El peregrino que, procedente de Liendo, quisiera tomar la vía de la costa, debería remontar parajes del Montecillo, Irío y Valverde, para iniciar el descenso hacia El Secar que desembocaría a los pies de la puerta de la Blanca.

Se trata de un itinerario en el que se puede contemplar la fachada más costera, en permanente contacto visual con los acantilados de enclaves como El Aila, La Lastra o el propio muelle de La Soledad.

Ya en la Puebla Vieja, la iglesia de Santa María se convertiría en el principal referente, al acumular vestigios vinculados al apóstol Santiago, tales como el propio altar de Santiago, la escultura de Santiago Matamoros y las veneras labradas en la base del antiguo altar de peregrinos.

Este camino discurriría posteriormente en paralelo hacia la playa Salvé hasta la zona del Puntal, donde los peregrinos toman la barca que les conduce a Santoña.

La otra vía, interior, se corresponde con la del antiguo Camino de Castilla.

Descendería por el Alto de Laredo y Las Cárcobas para desembocar en la puerta de San Lorenzo o de Bilbao.

En este trayecto también hay vestigios históricos de tradición jacobea, tales como el antiguo hospital, la ermita y el humilladero de San Lorenzo, así como el hospital de Peregrinos, hoy de Fuente y Fresnedo.

Tras esta revisión, que se hará extensiva a todos los municipios incluidos en el Camino del Norte y que servirá para homologar una cartografía actualizada, llegará el momento de nuevas actuaciones para la puesta en valor de este recurso turístico.

Fuente: ABC

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies