El invierno ha sido uno de los más duros para los peregrinos que eligieron hacer el Camino de Santiago por la Vía de la Plata. Y es que las intensas lluvias caídas durante varios meses volvieron a inundar el Arroyo de los Molinos, en Guillena (Sevilla), convirtiéndolo en el «peor punto de la provincia», explica a 20 minutos Juan Ramos, presidente de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Sevilla.

Llevan más de una década pidiendo a las administraciones que construyan una pasarela peatonal para facilitar el recorrido.

«Desde 2010 está redactado el proyecto, que entonces se valoró en casi 130.000 euros», señala Ramos. Pero hasta ahora, la única respuesta de las diferentes administraciones es que «no hay dinero».

Los peregrinos no van a cejar en su empeño. «Nuestra misión es intentar mejorar las condiciones del camino», comenta Ramos, por lo que han iniciado una campaña de recogida de firmas para construir el puente.

Andando, en bici, a caballo…

El de la Vía de la Plata es uno de los siete caminos oficiales para llegar hasta Santiago de Compostela (Galicia). Son mil kilómetros que, si se realizaran íntegramente a pie, supondrían 32 días caminando.

¿Qué hace falta para hacer el camino? «Voluntad, tener una meta y un buen par de zapatos», cuenta Rafael Varela, vocal de la asociación. Hay que añadir una mochila, de 10 kilos como máximo, con «un buen saco de dormir, una toalla que se seque rápido, ropa fácil de lavar, dos o tres mudas, calcetines y una buena cantimplora». En cuanto a la comida, «frutos secos, fruta, alguna lata y un trozo de salchichón».

¿Lo peor?«Quedarte sin comida y hundirte psicológicamente». «Hacer el Camino de Santiago es más una cuestión psicológica que física», explica Rafael Varela. Un claro ejemplo: «Este año va a hacer el camino un hombre de Sevilla de 82 años junto a su hijo».

La Oficina de Peregrinaciones recibió en mayo a 25.206 peregrinos, por los 21.775 del mismo periodo de 2012. La mayoría, más de 22.000, llegaron a pie; el 12%, en bicicleta; 144 a caballo; y 7, en silla de ruedas. Cerca del 60% tenían entre 30 y 60 años.

Fuente: 20 Minutos

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies