Las cinco comunidades que atraviesa el Camino de Santiago Francés -Galicia, La Rioja, Navarra, Aragón y Castilla y León-firmaron este martes un protocolo para potenciar la ruta con motivo del XX aniversario, en 2013, de su declaración como Patrimonio de la Humanidad.
La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García, explicó que los trabajos de preparación comenzarán de inmediato, tras el protocolo firmado este martes en Oña (Burgos), aunque los actos que se organicen se concentrarán entre el otoño de este año y el de 2014.
Uno de los primeros pasos será el diseño de una imagen común para todas las actividades de conmemoración, aunque los representantes de las cinco comunidades autónomas no han descartado que este acuerdo sea la base de una colaboración posterior que podrían mantenerse bajo esa marca común.
En el protocolo se establece la creación de una comisión de seguimiento formada por representantes de las cinco comunidades autónomas y de la administración general del Estado, cuyo representante en el encuentro, el director general de Bellas Artes, Jesús Prieto, aseguró que el proyecto encaja «plenamente» en la filosofía del Gobierno en materia de patrimonio y turismo.
Alicia García adelantó que la colaboración se extenderá a la protección, promoción y difusión del Camino de Santiago francés y elementos relacionados con esta ruta.
En el caso del patrimonio, la consejera de Castilla y León señaló que se diseñará un programa único con elementos patrimoniales propuestos por cada comunidad autónoma entre bienes de especial significado.
En materia de acciones culturales se diseñará una programación que incluirá exposiciones, literatura, actuaciones musicales y representaciones escénicas.
En cuanto al turismo, además de la elaboración de una representación gráfica única, a modo de marca, para las cinco comunidades autónomas, que englobará todo lo relacionado con el Camino de Santiago, se contará con la sociedad pública Turespaña para la promoción conjunta fuera de España.
En este sentido, la consejera de Cultura de Aragón, María Dolores Serrat, consideró «fundamental» la unión para la promoción turística y cultural de comunidades que tienen mucho en común, aunque «sin perder las señas de identidad que distinguen a cada una».
También el consejero de La Rioja, Gonzalo Capellán, incidió en la importancia de optimizar recursos mediante la colaboración para aprovechar la importancia del Camino de Santiago, que definió como «patrimonio de patrimonios, con una proyección y trascendencia mundial».
Por su parte, el consejero de Cultura de Navarra, Juan Luis Sánchez de Muniain, consideró que es «una obligación» para las comunidades por las que discurre el Camino de Santiago volcarse en su difusión turística y cultural.
Al término de la reunión, el Secretario General de Cultura de la Xunta, Anxo Manuel Lorenzo, afirmó que esta colaboración es un gesto de «responsabilidad política» y ha asegurado que el protocolo firmado este martes es un mensaje a los ciudadanos sobre la importancia de la colaboración institucional.
Fuente: Diario de Navarra