L15A4037

Las catorce iglesias más representativas del Camino de Santiago estarán abiertas por primera vez durante la Semana Santa. Según informan distintas fuentes, las quejas remitidas el año pasado por centenares de peregrinos que encontraron los templos cerrados a su paso por la ruta milenaria han obligado a la Xunta, a través de la Axencia de Turismo de Galicia, a adelantar la firma del convenio con el Obispado de Lugo que todos los años permite contratar a los guías que se encargan de tener abiertas las iglesias durante los meses de mayor afluencia de caminantes, entre la primavera y el verano.

Entre el próximo lunes, 30 de marzo, y el miércoles 30 de septiembre, en el Camino Francés habrá personal en Santa María do Cebreiro y Santiago de Triacastela, la Capela do Ciprés de Samos, Santa Mariña de Sarria, San Nicolás de Portomarín, Vilar de Donas y San Tirso, en Palas de Rei; y San Xoán de Furelos, San Pedro y Santiago de Boente, en Melide. En el Camino Primitivo podrán visitarse Santa María de A Fonsagrada, Santa María de Vilabade en Castroverde, y la Catedral de Lugo. Finalmente, en la Vía da Prata abrirá Santiago de Taboada, en Silleda. «La gente agradece que en Galicia estén las iglesias abiertas porque en otros lugares están siempre cerradas», expone un guía. Además de atender los templos durante seis horas diarias -los horarios serán de mañana, tarde o partidos, y se fijarán en función de si la iglesia es punto de salida, de llegada o de paso en las etapas-, se ocuparán de sellar las credenciales y de ofrecer información sobre aspectos históricos y artísticos relacionados con la ruta xacobea. También resolverán dudas relacionadas con la marcha a Compostela. Las iglesias cerrarán los lunes por descanso del personal.

80.000 euros de la Agencia de Turismo

La sociedad anónima que gestiona el Plan Xacobeo, y que se integró hace tiempo en la Agencia de Turismo de Galicia, subvencionará con 80.000 euros el convenio con la diócesis de Lugo para contratar profesionales que atiendan las iglesias del Camino. De ese dinero, 72.000 euros se destinarán a pagar a los trabajadores, y 8.000 a abonar gastos de gestión. El Obispado aportará otra parte.

Fuente: La Voz de Galicia

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies