Esta Inscripción Visigoda hallada en Mérida, y datada entre los años 607-648 (¡DOS SIGLOS antes de su pretendida tumba en Galicia, en el año 813!), es el Primer Documento arqueológico devocional de la Historia que conocemos; y que en esta inscripción se menciona como “IACOBI”.

Esta Inscripción podría demostrar una incipiente “peregrinación jacobea” a Mérida (“Augusta Emerita”), a partir de la 1ª mitad del Siglo VII. Esto no sería extraño, pues Mérida fue la principal Sede Obispal del Sur de Hispania en Época Visigoda, en donde había una gran devoción a diversos santos y reliquias (como a las de Santa Eulalia); que luego se difundieron por emigrantes del Sur (cristianos en territorio musulmán o “mozárabes”) hacia el Norte (cornisa cantábrica y tierras gallegas), por el hoy conocido “Camino de la Plata”.

Esta interesante Inscripción visigoda forma parte también de un Capítulo de otro Estudio: el protagonismo que tuvo este Eje viario Sur-Norte, del Occidente Peninsular (o “de la Plata”), como “itinerario jacobeo”; hoy también conocido como: “Camino Mozárabe de Santiago”; y que publicaremos próximamente.

FUENTE: Diego Muñoz

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies