La Oficina del Peregrino acaba de publicar las estadísticas del mes de octubre, referente al número de Compostelas entregadas y las cifras que desprenden revelan que el número de extranjeros que recogieron su Compostela casi duplica por muy poco al número de españoles que recibieron dicha acreditación. Los extranjeros recibieron 11.160 compostelas frente a los 6.630 que recibieron los peregrinos españoles.
Nº | COMUNIDAD | PEREGRINOS | Nº | PAÍS | PEREGRINOS |
1 | Madrid | 1.207 | 1 | Alemania | 1.962 |
2 | Andalucía | 980 | 2 | Estados Unidos | 1.228 |
3 | Cataluña | 821 | 3 | Francia | 928 |
4 | Galicia | 779 | 4 | Portugal | 911 |
5 | Comunidad Valenciana | 595 | 5 | Italia | 680 |
6 | Castilla y León | 536 | 6 | Canadá | 631 |
7 | Euskadi | 320 | 7 | Reino Unido | 466 |
8 | Castilla La Mancha | 269 | 8 | Australia | 403 |
El informe también revela que 7.524 mujeres recogieron la Compostela mientras que 10.266 fueron hombres. También refleja que el peregrino sigue haciendo el camino a pie, de hecho 15.580 lo hicieron caminando, 2.127 lo hicieron en bici, 71 a caballo y 12 personas lo hicieron en sillas de ruedas.
Por edades como curiosidad, los mayores de 60 años superan a los que tienen menos de 30. Los menores de 30 años lo hicieron 3.357 personas, de 30 a 60 años lo hicieron 10.457 y los mayores de 60 años lo hicieron 3.976.
Por motivos religiosos lo hicieron 7.352 personas, por motivos religiosos – cultural 9.626 y solamente por motivos culturales lo hicieron 812 personas.
Por otra parte hay dos municipios donde el peregrino decide comenzar su camino, Saint Jean Pied de Port con 3.604 peregrinos y Sarria con 3.216. Le sigue León con 903, Cebreiro con 877, Oporto con 875, Roncesvalles con 805, Tui con 609 y Ponferrada con 580 peregrinos.
Y finalmente entre los caminos que más utilizaron fueron el Camino Francés con 13.339 peregrinos, el Camino Portugués con 2.240, el Camino del Norte con 850, la Vía de la Plata con 629 y el Camino Primitivo con 464 peregrinos.