misioper

Siguiendo el deseo del Papa Francisco de una Iglesia abierta a los demás, los Misioneros Redentoristas han decidido convertir su antiguo Convento de los Frailes en Astorga (León) en una casa de acogida para los peregrinos que realizan el Camino de Santiago.

Entre julio y agosto de este año, mas de 1.800 personas han pasado por la «Casa San Alfonso». Una comunidad internacional formada por sacerdotes, religiosos y laicos procedentes de Irlanda, Polonia, Alemania y España ha permitido la acogida de estos peregrinos.

Con este proyecto, integrado en la red «Acogida cristiana en el Camino», esta congregación, fundada por San Alfonso Mara de Liguori el 9 de noviembre de 1732, conmemora sus 150 años de presencia en España. Su objetivo es llevar a pie de calle el Evangelio tal como marca el carisma alfonsiano del anuncio de la Redención a los más necesitados, materializado con el servicio y atención a los peregrinos.

«Los frutos de estos dos meses de servicio a mas de 1.800 peregrinos de diferentes partes del mundo que se encontraron con una Iglesia viva, acogedora, sanadora son un impulso para continuar en sucesivas ediciones. Un proyecto que, atendiendo a la Nueva Evangelización, se ha convertido en una gozosa realidad», explica Enrique Casanueva Prez−Llantada, laico Redentorista.

Una oferta espiritual

A su paso por esta casa, que solo permanece abierta durante los meses de verano, los caminantes participan en la celebración de la Eucaristía, el sacramento de la Confesión, la oración meditada, ademas de recibir acompañamiento y una bendición especial en la Iglesia de Nuestra Seora del Perpetuo Socorro.

«Los peregrinos dan las gracias por este servicio, y son muchos los que expresan su deseo de que en mas lugares hubiera una oferta espiritual de este tipo. Algunos, después de la oración, han sentido la necesidad de confesarse o hablar con un sacerdote, otros han salido llorando emocionados o sintiendo que sus fuerzas se renovaban», comenta, por su parte, el misionero redentorista Laureano del Otero y miembro del equipo.

La Acogida Cristiana en el Camino (ACC) es una red creada por un significativo número de diócesis y albergues de la Iglesia para mejorar el acompañamiento a los peregrinos que buscan atención religiosa y espiritual mientras realizan el Camino de Santiago.

Fuente: ABC

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies