foto_CaminoPortuguesporlaCosta

El conjunto de 192.488 peregrinos a pie, bicicleta o caballo del pasado año 2012 gastaron un total de 194.179.136 euros en la realización de su peregrinación jacobea por los Caminos de Santiago. Así lo afirma el “Análisis Económico de la Peregrinación 2012”, estudio que cada año realiza la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y acaba de publicarse en el número 146 (abril) de su revista Peregrino.

El estudio lo firma Juan J. Fernández del Río (quien desde hace 10 años lo realiza para la Federación Española desde el Seminario de Estudios Jacobeos de la Asociación de Madrid) y en el análisis diferencia tres momentos o partidas del gasto peregrinatorio: “Pre-camino”, que es aquel que realizan los peregrinos en equipamiento, etc, previo a la marcha y en el cual invirtieron 38.497.600 euros; “Camino”, que es todo el gasto realizado a lo largo del Camino y en 2012 sumó la cantidad de 122.851.986 euros; y “Post-camino” representa los gastos de transporte, de ida al lugar de inicio y vuelta al domicilio, en cual sumó 32.829.550 euros.

Además de presentar los ‘grandes números’ del gasto peregrinatorio del 2012, el estudio diferencia por territorios cada una de esas tres partidas. Así, en el “Pre-Camino” los territorios de origen del mayor número de peregrinos acaparan el gasto que estos realizan, siendo en España las tres CC.AA. más beneficiadas Madrid (3.532.000 euros), Andalucía (2.918.400 euros) y Cataluña (2.552.600 euros), viniendo a representar una media de 200 euros por peregrino.

Referido al “Camino”, aquí los beneficiados son los territorios recorridos por el Camino de Santiago, en cuanto a su proximidad a Compostela como por su extensión de kilómetros, siendo los tres más beneficiados Galicia (29.239.280 euros), León (19.903.480 euros) y Navarra (7.995.709 euros). La media de gasto por peregrino ha sido de 38 euros al día, lo cual ha supuesto para el Camino de Santiago Francés un total de 73.520.272 euros, para el Camino Portugués 10.683.670 euros, o para el Camino del Norte 6.917.011 euros. Y en cuanto al “Post-Camino”, son los peregrinos extranjeros quienes realizan un gasto mayor (21.872.925 euros) por cuanto el coste de sus viajes es mayor que el de los españoles (10.956.625 euros).

Finaliza el estudio con el ranking de poblaciones que reciben más dinero por parte de los peregrinos, clasificación que no deja lugar a dudas: Santiago de Compostela (22.445.000 euros), Sarria (3.690.000 euros), El Cebreiro (2.450.000 euros), Ponferrada (2.225.000 euros), León (2.035.000 euros), Astorga (1.900.000 euros), entre otras.

Fuente: Revista Peregrino, Federación Española Asociaciones Amigos del Camino de Santiago

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies