El conjunto de 215.880 peregrinos a pie, bicicleta o caballo del pasado año 2012 gastaron un total de 220.148.976 euros en la realización de su peregrinación jacobea por los Caminos de Santiago. Así lo afirma el “Análisis Económico de la Peregrinación 2013”, estudio que cada año realiza la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y acaba de publicarse en el número 152 (abril) de su revista Peregrino.
El autor del estudio es Juan José Fernández del Río (quien desde 2003 lo realiza para la Federación Española desde el Seminario de Estudios Jacobeos de la Asociación de Madrid) y en el análisis diferencia tres momentos o partidas del gasto peregrinatorio: “Pre-camino”, que es aquel que realizan los peregrinos en equipamiento y demás material previo a la marcha y en el cual invirtieron 43.176.000 euros; “Camino”, que es todo el gasto realizado a lo largo del Camino y en el pasado año sumó la cantidad de 136.239.351 euros; y “Post-camino” representa los gastos de transporte, de ida al lugar de inicio y vuelta al domicilio, el cual sumó 40.733.625 euros.
Además de presentar los ‘grandes números’ del gasto peregrinatorio del 2013, el estudio diferencia por territorios cada una de esas tres partidas. Así, en el “Pre-Camino” los territorios de origen del mayor número de peregrinos acaparan el gasto que estos realizan, siendo en España las tres CC.AA. más beneficiadas Madrid (4.019.000 euros), Andalucía (3.576.000 euros) y Cataluña (2.451.000 euros), viniendo a representar una media de 200 euros por peregrino.
Referido al “Camino”, aquí los beneficiados son los territorios recorridos por el Camino de Santiago, en cuanto a su proximidad a Compostela como por su extensión de kilómetros, siendo los tres más beneficiados Galicia (33.245.182 euros), León (21.415.231 euros) y Navarra (8.788.267 euros). La media de gasto por peregrino ha sido de 38 euros al día, lo cual ha supuesto para el Camino de Santiago Francés un total de 80.818.981 euros, para el Camino Portugués 12.440.501 euros, o para el Camino del Norte 7.240.999 euros. Y en cuanto al “Post-Camino”, son los peregrinos extranjeros quienes realizan un gasto mayor (27.497.250 euros) por cuanto el coste de sus viajes es mayor que el de los españoles (13.236.375 euros).
Finaliza el estudio con el ranking de poblaciones que reciben más dinero por parte de los peregrinos, clasificación que no deja lugar a dudas: Santiago de Compostela (26.125.000 euros), Sarria (4.180.000 euros), El Cebreiro (3.135.000 euros), Ponferrada (2.545.000 euros), León (2.345.000 euros), Astorga (2.200.000 euros), entre otras.
Fuente: Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago