zamora4Más de tres millares de peregrinos procedentes de 50 países han pasado este año por el albergue de Zamora, que «se consolida como uno de los más importantes y mejor calificados por los peregrinos que realizan en camino de Santiago por la Vía de la Plata”, según señaló hoy el Ayuntamiento de la capital zamorana en una nota de prensa. A lo largo del presente año y hasta el pasado 15 de noviembre pasaron por el alojamiento un total de 3.040 peregrinos procedentes de 50 países y se espera llegar a los 3.100 del pasado año, según el hospitalero Manuel Oliva, vocal de la Federación Española de Asociaciones del Camino de Santiago, informa Ical.

La mayor afluencia se produjo durante los meses de primavera y, especialmente, en mayo, cuando llegaron a la ciudad 694 personas, el 69 por ciento hombres y el 31 por ciento mujeres. «Durante los meses de verano, se reduce el número de visitantes a pie pero se incrementan los ciclistas, que suponen un 37 por ciento del total, debido fundamentalmente al calor en las dos comunidades de mayor procedencia, como son Andalucía y Extremadura», indicaron las fuentes municipales.

El número de nacionalidades se ha incrementado durante este año, si bien predominan los españoles, que constituyen el 45 por ciento del total, seguidos de franceses (once por ciento), alemanes (diez por ciento) e italianos (siete por ciento), aunque «a lo largo de este ejercicio se han sumado al camino peregrinos rusos, japoneses y coreanos». Por lo que se refiere a los lugares de procedencia, un total de 1.418, es decir, casi la mitad, iniciaron su peregrinaje en Sevilla, siguiendo la histórica Vía de la Plata, seguida de Salamanca (602), Zamora capital (448), Cáceres (149) y Mérida (105). Además, hasta un cinco por ciento de los peregrinos llegan a Santiago a través de los caminos de Levante y Mozárabe, que se unen en Zamora al de la Vía de la Plata, como apuntó el Consistorio zamorano.

Los servicios del albergue de Zamora son gratuitos y las donaciones que recibe de los peregrinos se destinan a facilitar los desayunos y al mantenimiento de las instalaciones. No obstante, «su repercusión en la ciudad es importante», según manifestó Oliva, tanto por la «difusión turística como por la repercusión económica, ya que el gasto medio que realizan en la ciudad se sitúa en unos 20 euros, lo que supone al año más de 60.000 euros de gastos en comercios y establecimientos de la capital».

Fuente: El Norte de Castilla

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies