caminomozaracontresasociaciones

Más de trescientas personas venidas de Almería, Jaén, Granada y como no, de la comarca de Guadix, participaron en la mañana del domingo en la inauguración del tramo Jérez del Marquesado – Guadix.

Guadix fue escenario este domingo 22 de enero de parte de la ruta organizada por la Asociación Jacobea Camino Mozárabe de Santiago de Almería con el objetivo de dinamizar esa ruta en su paso por la comarca accitana. Dada la relevancia de la cita, se contó con la presencia de Asociaciones Jacobeas de otras provincias de Andalucía, así como del Presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Jacobeas. La salida tuvo lugar poco antes de las diez de la mañana desde Jérez del Marquesado para llegar hasta Cogollos y, ya desde allí, continuar hasta Guadix.

El recorrido desde Cogollos hasta Guadix se hizo bajo la dirección del Club Accilant. El acceso a la localidad accitana se hizo por las Cuevas del Abuelo Ventura para seguir hasta la Ermita Nueva. El Ayuntamiento de Guadix ha mantenido diversos encuentros con los promotores de esta iniciativa tanto para la organización de este evento como para el desarrollo de diversas acciones de dinamización de este camino (como la señalización del recorrido en su paso por Guadix que se llevará a cabo en los próximos días).

Así mostraban su agradecimiento en la red social Facebook: “Gracias a todos los peregrinos que habéis participado en esta salida de dinamización del camino Mozárabe de Santiago. Hoy acompañados de un sol radiante hemos entrado en la ciudad de Guadix más de 300 peregrinos. Recibidos por el establecimiento de la red de acogida, hotel el Picón de Sierra Nevada de Jérez, pasando por Cogollos donde nuestro socio Francisco Gómez Porcel, miembro de la red de acogida, del bar Los Mellizos, nos ha alimentado el cuerpo para poder continuar nuestra peregrinación a la ciudad de San Torcuato. Como final de esta etapa, nos ha acogido nuestro socio Manu con su tapa mozárabe en la plaza de la Ermita Nueva, especial mención al párroco de la Ermita Nueva D. Manuel Amezcua, que nos ha firmado las credenciales y nos ha abierto la Iglesia a los peregrinos, y a Laura por ocupar su tiempo de ocio dominical en abrirnos las puertas del centro de interpretación de las cuevas. Y no me olvido de los voluntarios de Protección Civil, que como Ángeles de la guarda nos han acompañado desde el inicio y hasta el final de jornada, y de Manuel Aranda Delgado nuevo socio de la Asociación Jacobea de Almería, que como colofón gastronómico de todo camino nos ha ofrecido un exquisito menú de peregrino en un entorno inmejorable, las Cuevas del Tio Tobas. Muchas gracias a todos por hacer de este día un día excepcional para el Camino Mozárabe”.

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies