Ya llevan recogidas más de 700 firmas a través de la plataforma change.org para pedir a la Junta de Comunidades que se eliminen las puertas que impiden el acceso al Camino de la Lana a su paso por Villaescusa de Palositos, un pueblo deshabitado dependiente del Ayuntamiento de Peralveche cuya asociación Amigos de Villaescusa de Palositos insiste en denunciar que la empresa Villaescusa S.A., propietaria de parte de los terrenos, vallara en 2006 la entrada a este sendero público perteneciente al Camino de Santiago.

José Antonio García, miembro de la Junta Directiva de la citada asociación, sostiene que el Ayuntamiento de Peralveche, que en la actualidad está gobernado por el PSOE, ha iniciado un par de expedientes para recuperar estos caminos pero “con el paso del tiempo no prosperan, sino que se caducan por silencio administrativo, no sabemos si por dificultades técnicas o jurídicas”.

El secretario del Ayuntamiento admite en este sentido que hay un expediente en curso para pedir que el camino se abra en atención a “numerosas denuncias de asociaciones que así nos lo han solicitado y porque nos interesa y tenemos la obligación de defender un camino público”, pero reconoce que el proceso va muy lento y lo achaca a los escasos medios técnicos y de personal de que dispone el Consistorio. Por ello, considera que o bien la Diputación Provincial o bien la Junta de Comunidades, “que tienen más medios”, son quienes deberían tramitar el expediente.

Iglesia declarada Bien de Interés Cultural

García insiste en que el vallado imposibilita el acceso tanto al cementerio municipal como a la iglesia románica propiedad del Obispado que el pasado mes de junio fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento con el fin de preservar «tanto el bien en sí mismo como el entorno para que pueda ser disfrutado desde el punto de vista visual», una declaración que el colectivo espera que pueda ayudar a que la Junta atienda sus demandas. Se trata además de una iglesia muy deteriorada, “con peligro de derrumbarse”, a la espera de que lleguen fondos para su rehabilitación procedentes del Plan de Intervención del Rómanico de Guadalajara puesto en marcha conjuntamente por la Junta y la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara.

Del mismo modo, los peregrinos que realizan el Camino de Santiago se ven obligados a dar un rodeo de unos cuatro kilómetros para llegar al siguiente tramo del recorrido, ya sin vallar. Y, a consecuencia de este cierre, el pasado agosto este terreno no pudo ser dotado de las balizas verticales que la Diputación y la Asociación Alcarreña del Camino de Santiago instalaron al paso por la provincia del Camino de Santiago.

“Estos hechos son conocidos por todas las administraciones públicas de Guadalajara pero, lamentablemente, los responsables políticos no han ejercido hasta el momento su poder decisorio aplicando la legalidad vigente y permitiendo, por su inacción, que se perpetúe una situación que nunca debió consentirse y que ya dura más de seis años”, se dice en el comunicado para el que se están recogiendo firmas.

Despoblado por el abandono

García recuerda que el municipio de Viallescusa de Palositos se despobló por su abandono en los últimos años de la dictadura y nunca ha tenido carreteras asfaltadas, sino caminos de tierra. Fue en 2005 cuando una sociedad que adquirió parte de los terrenos a la gente que había abandonado el municipio empezó a explotarlos, utilizándolos como zona de explotación agrícola y coto de caza, algo que la asociación entiende, pero no así que en aras de mejorar su seguridad se haga con unos caminos “que tienen que seguir siendo libres”.

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies