Mérida contará con nuevas señalizaciones urbanas para indicar el paso del Camino Mozárabe de Santiago con la incursión de un monolito y un mapa callejero con información sanitaria y de albergues, entre otros.

El Camino Mozárabe es la ruta que une el sur de España con el noroeste del país y que finaliza en la ciudad de Mérida donde confluye con la Vía de la Plata para la llegada de los peregrinos a Santiago de Compostela.

La consejera municipal de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Dolores Hernández, ha presentado hoy en una rueda de prensa, acompañada por la alcaldesa de Magacela (Badajoz) y también vicepresidenta del Centro de Desarrollo Rural «La Serena», Inés María Escobar Moreno, la nueva señalización del camino dentro del acuerdo para potenciar el Camino Mozárabe, que comenzó en 2010 y finalizará en 2014.

Este acuerdo, con una financiación del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de 500.000 euros, trata de una cooperación interterritorial entre Andalucía y 18 localidades extremeñas para poner en valor una vía utilizada en la antigüedad.

El Camino Mozárabe, que cuenta con 1.400 kilómetros de vía, comienza en la provincia de Almería y pasa por los territorios de Granada, Córdoba, Málaga, Jaén y Mérida, donde enlaza con la Vía de la Plata.

El camino, construido durante la época romana, fue muy popular durante la vigencia musulmana en la región, aunque posteriormente fue perdiendo importancia con la centralización de la Península Ibérica.

La delegada de turismo de Mérida ha explicado que en 2010, los territorios cercanos al camino comenzaron un proyecto para impulsarlo, que ha llevado a señalizar el territorio urbano durante este año, mientras que «en 2013 se comenzará con los indicadores en territorio rural».

Hernández ha comentado que los indicadores se han instalado en Mérida en el Circo Romano, la Iglesia de Santa Eulalia, Puerta de la Villa y el inicio de la Plaza de España, hasta llegar al puente romano, «donde comienza la Vía de la Plata», ha indicado.

El mapa de Mérida, con información de la ruta, urgencias sanitarias y albergue, se sitúa en la Ermita de la Antigua, mientras que habrá un monolito señalizados en el Paseo de Roma.

«Esperemos que el Camino Mozárabe llegue a ser tan popular como el Camino de Santiago», ha apostillado Hernández, que también ha señalado la importancia de este itinerario «para hacer más atractiva nuestra ciudad».

Por su parte, la alcaldesa de Magacela ha destacado que los objetivos de este proyecto de cooperación interterritorial es la consolidación de un grupo de acción local que dinamice los municipios, y promover en un futuro infraestructuras necesarias para el alojamiento de los peregrinos.

Fuente: EFE

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies