Monterrubio de la Serena – Campanario (39,17 kms)

10_06_MonterrubioCampanario

Parte el peregrino por la pista asfaltada que deja a la izquierda la discoteca Oli-bar y la carretera a Puerto Hurraco y Castuera. Un poco después encontramos un panel de señalización del Camino Mozárabe como PR-BA-56, colocado por la Mancomunidad de La Serena. Se discurre por terrenos de plantones de olivos para entrar posteriormente, pasados 5 kms. y al llegar al arroyo de Ballesteros, en la Reserva de Los Berciales, hermosa dehesa de encinar.

 

Terminado el asfalto, por una zona de casas diseminadas con pequeños huertos llegamos a Castuera al cabo de 18 kms. desde Monterrubio. Considerada capital de La Serena y renombrada por el turrón que produce, parece que por sus alrededores se asentaba Artigi, ciudad romana por la que transcurría la vía Corduba-Emerita. En la fachada de la parroquia de Sta. María Magdalena (s. XVIII) se encuentra el escudo de la Orden de Alcántara. Otros edificios de interés son sus ermitas del Santo (s. XVI) y de S. Benito (s. XVII) con retablos barrocos, además de varias casas nobiliarias. Celebra sus fiestas el 25 de julio, en honor de Santiago. Junto al Ayuntamiento, en la oficina de la Mancomunidad de Municipios de la Serena, el peregrino puede encontrar toda la información precisa y sellar la credencial.

 

Partimos de la población por el paseo de Santa Ana, calle Zurbarán y la carretera a Campanario. Pasado el monumento a la Aviación, se toma a la izquierda la Senda del Rey, coincidente con el sendero GR-115 hasta Campanario, camino que sale del Salón Ovino y que nos conduce hasta el arroyo Guadalefra en su cruce con la línea del ferrocarril. Más adelante pasamos ante la antigua estación de Quintana de la Serena, hoy habilitada como albergue rural. El relieve es llano, solamente alterado por unas ligeras ondulaciones. A la altura de un pilar, giraremos a la derecha, continuando por el GR. Observaremos los afloramientos graníticos del terreno, que si bien constituyen un obstáculo para la agricultura, son un excelente material para la construcción, tal como vemos en la cantera que dejamos a la derecha unos kilómetros antes de hacer la entrada en Campanario y después de haber cruzado sobre la vía del tren. De esta población es de resaltar su iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XV.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies