
Un grupo de aficionados a recorrer las rutas jacobeas han creado la Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago que, entre otros objetivos, nace para mejorar la seguridad de los cera de 4.500 peregrinos que anualmente transitan por los cerca de 500 kilómetros de trazados de peregrinación zamoranos.
Para dar seguridad a los caminantes, la asociación informará a los peregrinos de los posibles puntos negros y los trazados peligrosos debido a su orografía o a que transcurren por carreteras, con el consiguiente peligro de atropello, según ha puesto de relieve hoy la asociación en su presentación oficial.
Un ejemplo es el del Camino de Levante, que a su paso por la provincia de Zamora transcurría en un tramo por la carretera entre Toro y Villalazán, según la información facilitada por una asociación promotora de esa vía, cuando existe un trazado alternativo a través del sendero GR14.
También para velar por la seguridad y confortabilidad de los caminantes, la asociación ha realizado gestiones ante los problemas que encuentran los peregrinos en algunos trazados afectados por las obras del AVE o de la autovía Zamora-Benavente.
Al respecto, el tramo del Camino Sanabrés que utilizan muchos peregrinos que llegan a Zamora a través de la Vía de la Plata daba un rodeo de siete kilómetros a la altura de Lubián, tras subir el puerto de Padornelo debido a las obras del AVE.
Las gestiones hechas por esta nueva asociación han permitido que el Ayuntamiento de Lubián haya señalizado una ruta alternativa para que los peregrinos no den ese rodeo.
Entre los objetivos de la nueva asociación también figuran ser un punto de encuentro de los amigos del Camino de Santiago, ayudar y asistir a los peregrinos, defender el patrimonio cultural de esta ruta y velar porque los albergues se mantengan en condiciones adecuadas.
En total, en la provincia de Zamora existen cerca de 500 kilómetros de rutas jacobeas de la Vía de la Plata, el Camino Sanabrés, el Zamorano-Portugués, el de Levante y el Matritense.
Fuente: La Vanguardia