La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó este jueves en el acto institucional de la Orden del Camino en el que se le concedió la medalla de oro de la Orden a la ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo, como reconocimiento a su labor a favor de la promoción y difusión del Camino de Santiago.
Durante el acto, la directora de Turismo de Galicia, Dama de la Orden del Camino, señaló que en lo que va de año más de 236.000 peregrinos recorrieron ya alguna de las rutas xacobeas, lo que supone un incremento, en relación al incluso período del año pasado, de más del 10%. Asimismo, afirmó que los peregrinos extranjeros suponen ya más del 52% del total.
Nava Castro destacó la gran potencialidad del Camino de Santiago como elemento desestacionalizador del turismo y captor de turistas internacionales. “Es un referente de intercambio e interculturalidad que se convirtió en uno de los fenómenos más universales de la civilización actual”, afirmó. Al tiempo, la directora de Turismo de Galicia incidió en la capacidad del Camino como catalizador del desarrollo turístico, social y económico de los territorios que atraviesa.
Nava Castro señaló el deber de la generación actual de ahondar en la investigación y estudio del Camino, así como en su promoción y difusión, conservación y desarrollo sostenible para la transmisión del legado xacobeo a las futuras generaciones. En este sentido, explicó que Turismo de Galicia está trabajando en el Plan Director del Camino que servirá para afrontar los desafíos de sostenibilidad medioambiental, socio-cultural y económica y para revitalizar y promover el estudio de la investigación de las rutas xacobeas.
Además, recordó la celebración en Galicia de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago, y la oportunidad que supone para todos los viajeros que eligen Galicia como destino de conocer la Comunidad de una manera única, ahondando en el conocimiento y en la vivencia del Camino a través de una figura tan relevante como la de Francisco de Asís.
Fuente: cronicasdelaemigracion.com