El Gobierno de Navarra ha invertido 62,5 millones de euros desde 1986 en la restauración de monumentos del Camino de Santiago, como la Colegiata de Roncesvalles, la Catedral de Pamplona o la Iglesia de San Pedro de la Rúa de Estella, y otros más pequeños pero de gran significado en el conjunto de la ruta.
Así lo ha destacado el vicepresidente segundo y consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, Juan Luis Sánchez de Muniáin, en el X Seminario de las Dos Navarras celebrado en Ostabat (Departamento de Pirineos Atlánticos. Francia), centrado en el Camino de Santiago.
El consejero ha citado otros esfuerzos de promoción del Camino, como la apertura de las principales iglesias en los periodos de mayor afluencia de visitantes, la edición de mapas y otras publicaciones, la mejora de la trama física de la ruta y la difusión de sus hitos en ferias internacionales y soportes de divulgación, ha informado el Gobierno de Navarra.
Sánchez de Muniáin ha encabezado la delegación navarra, integrada por cerca de 40 personas entre parlamentarios, alcaldes, miembros de asociaciones jacobeas y representantes del Consejo Navarro de Cultura y periodistas, y entre quienes también se encontraba el alcalde de Pamplona, Enrique Maya.
La comitiva ha llegado esta mañana a esta ciudad bajonavarra en la que confluyen tres importantes rutas del Camino de Santiago francés, y que destacó desde el siglo X y durante la Edad Media como una de las etapas importantes de paso de los peregrinos de la ruta hacia Santiago de Compostela.
Ostabat llegó a contar a mediados del siglo XIV con dos hoteles, dos hospedajes y una veintena de albergues con capacidad para 5.000 viajeros.
La ruta jacobea ha sido analizada en el seminario a través de tres ponencias, la primera de las cuales ha versado sobre «La restauración de la capilla de Harambeltz», dedicada a San Nicolás, y único edificio que se ha conservado del antiguo priorato-hospital construido en 984, declarado «Monumento histórico» en 2001 y recientemente restaurado.
La segunda ponencia ha corrido a cargo del arquitecto del Servicio de Patrimonio del Gobierno de Navarra, Leopoldo Gil, quien ha pronunciado la conferencia titulada «Roncesvalles. Un hospital en el camino».
Además, se ha dedicado una tercera conferencia a la ruta jacobea, como escenario de caminos y encuentros, impartida por Victoria Arraiza, parlamentaria del PSN y vicepresidenta de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Navarra.
La jornada ha sido clausurada con un acto institucional que ha contado con la participación del vicepresidente segundo y consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, Juan Luis Sánchez de Muniáin; el alcalde de Ostabat, Daniel Olçomendy; el presidente de la Asociación de Amigos de la Vieja Navarra, Louis Gentien; y la vicepresidenta del Consejo General de Pirineos Atlánticos, Marie Pierre Cabanne.
A su término, las comitivas de Navarra y Ostabat han visitado la capilla de Harambeltz.
Fuente: Diario de Navarra