El Camino de Santiago es el producto estrella de turismo gallego. Cada verano miles de peregrinos ponen rumbo a la capital de Galicia, recorriendo a pie las diferentes rutas que culminan en Compostela. Después de las caminatas y el esfuerzo, los peregrinos tienen merecido un buen refrigerio y, pensando en ello, Paradores de Turismo ha diseñado el ‘Menú Peregrino; de Asís a Compostela’, una iniciativa en la que ha contado con el apoyo de la Dirección de Turismo de Galicia.
El Menú Peregrino se ha presentado en el Parador de Turismo de Alcalá de Henares, en Madrid, con dos padrinos de excepción, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijo, y la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego. La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y la presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó, también acudieron a la presentación, en la que han participado asimismo los cocineros gallegos encargados del diseño del menú.
Con esta iniciativa se quiere promocionar al 800 Aniversario de la Peregrinación de San Francisco a Santiago de Compostela, y hacerlo a través de la gastronomía, que es uno de los activos clave de la oferta turística gallega. San Francisco de Asís viajó a Compostela en el año 1214, como paso previo a su misión evangelizadora en tierras musulmanas. Ocho siglos después, de la colaboración entre Paradores, la Xunta de Galicia y ocho restaurantes galardonados con estrella Michelin de Galicia nace esta propuesta gastronómica en su conmemoración.
Cada cocinero ha aportado un secreto para entre todos componer una «receta magistral». Los restaurantes colaboradores son A Estación (Cambre-A Coruña), de Beatriz Sotelo y Xoán Crujeiras; Árbore da Veira (A Coruña), de Luis Veira; As Garzas (Malpica de Bergantiños-A Coruña) de Fernando Agrasar; Casa Solla (Poio-Pontevedra), de Pepe Solla; Culler de Pau (O Grove-Pontevedra). Javier Olleros; O Retiro da Costiña (Santa Comba-A Coruña) de Manuel Costiña; Pepé Vieira Camiño da Serpe (Poio-Pontevedra) de Xosé Cannas; y Yayo Daporta (Cambados-Pontevedra) del cocinero Yayo Daporta. A todos ellos se une el jefe de cocina del Parador Hostal dos Reis Católicos de Santiago de Compostela, José Gómez, con la aportación de un aperitivo elaborado para la ocasión.
De este modo, el menú se compone de ese aperitivo y una selección de cuatro platos: Chipirón encebollado en pan; Lomo de jurel en escabeche; Vieiras y mejillón con puerros jóvenes y pan de almendra; Merluza con potaje de garbanzos y espinacas; y Canelón de gallina de corral con setas de temporada, jugo de trufa y brotes. Y dos postres:Tarta semilíquida de Santiago y Rocas del Camino.
No se ha descuidado el maridaje con los vinos y tan suculento menú se acompañará de caldos con D.O. gallega: Condes de Albarei Albariño 100% D.O. Rias Baixas y Massimo Mencia, 100% D.O. Ribeira Sacra. Hasta el agua es de gallega, de la marca Mondariz
Los Paradores de León, Bayona y Santiago ofrecerán este menú al precio de 49 euros (IVA incluido). El resto de Paradores -Bielsa, Olite, Sto Domingo, Benavente, Cervera de Pisuerga, Lerma Cambados, y Ribadeo- lo servirán a 39 euros (IVA incluido).