ponferradacamino

El proyecto, promovido por el Grupo San Valero, toma como base el Camino de Santiago para impulsar una estrategia en apoyo a la lucha contra el cambio climático a través de diferentes medidas de eficiencia energética aplicadas en albergues y dinámicas de compromiso ambiental dirigidas a los peregrinos.

La propuesta cuenta con una dotación de 1,7 millones de euros de los que, el 50% son financiados por fondos de la Unión Europea en el marco del proframa LIFE+ y el resto de la aportación realizada por los socios del proyecto.

El Camino se convertirá, por tanto, en un punto de turismo sostenible que arranca en los puntos seleccionados: Arrés en Aragón; Zabaldica en Navarra, Nájera en La Rioja, Ponferrada en Castilla y León y Samos en Galicia.

Más de 4.000 peregrinos ya han manifestado su intención de seguir las directirices de este programa en el que Ponferrada es el modelo de referencia para Castilla y León, según han explicado en rueda de prensa tanto el presidente de la Fundación, César Romero, como la alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo.

En la comparecencia también han estado presentes, la presidenta de la Federación Española de asociaciones de Amigos del Camino de Santiago en España, María Angeles Fernández, y los representantes del albergue, Antolín de Cela y Miguel Angel Pérez.. Además del objetivo de lograr un 20% de reducción en el consumo energético y de sus emisiones de CO2 asociadas, junto con la credencial del peregrino se entrega la información de Fife Stars, lo que calculan que permitirá una difusión de esta idea entre 100.000 peregrinos, con el fin de recaudar unos 10.000 apoyos, que es la cifra que se han propuesto.

La alcaldesa, Gloria Fernández Merayo, mostró no sólo su conformidad con esta iniciativa sino que además cree que podrá completarse con futuras adhesiones que realcen aún más esta idea de sostenibilidad entre los propios caminantes. «Ponferrada tiene 14 kilómetros de ruta Jacobea y en esa línea se piensa convertir en una Ruta Verde parte de ese trazado». Se hará, ha matizado, con  fondos de la Junta de Castilla y León.

El alberge de Ponferrada, San Nicolás de Flüe cuenta con 144 camas y por él pasan anualmente entre 25.000 y 29.000 peregrinos.

Fuente: Cadena SER El Bierzo

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies