ponferradacamino

Los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela a través de alguna de las siete rutas reconocidas se gastan una media de 220 millones de euros cada año, entre preparativos, el gasto real a lo largo de la ruta, y el viaje de ida y regreso.

Así lo pone de manifiesto un estudio de la revista Peregrino, publicada por la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, que precisa, además, que sólo el Camino Francés, sin contar viajes, generó el último año un gasto de 1,5 millones de euros en Burgos; 1,02 millones a su paso por Carrión de los Condes (Palencia); 2,34 millones en León capital; 2,2 millones en Astorga (León), y 2,54 millones, en Ponferrada (León).

El trabajo se centra en las siete rutas tradicionales, es decir, el Camino Francés -que discurre en buena parte de Castilla y León-, Camino Portugués, Camino del Norte, Camino Primitivo, Vía de la Plata, Camino Inglés y Camino Finisterre. Divide los gastos en tres momentos, antes de comenzar la ruta, durante el trayecto, y una vez finalizado éste.

Así, estima que cada peregrino se gasta una media de 200 euros antes de comenzar el Camino en ropa, calzado, utensilios de higiene etc, lo que supone unos ingresos glogales en los lugares de paso de 43,17 millones, dato que extrapolado a Castilla y León se sitúa en 1,51 millones, teniendo en cuenta las 7.584 personas que realizaron la ruta jacobea el año pasado.

Por lo que respecta a los gastos a lo largo del Camino propiamente dicho (alojamiento, comida y otros gastos de bolsillo), el montante se eleva a 136,23 millones de euros, estimando un desembolso medio diario de 38 euros. En el caso concreto de los peregrinos que optaron por el Camino Francés a su paso por la Comunidad, el informe calcula que dejaron entre Burgos, Palencia y León 34,32 millones, a razón de 8,04 millones en el tramo burgalés; 4,8 millones, en el palentino, y 13,13 millones, en el de León. Por lo que se refiere al tramo jacobeo que transcurre por El Bierzo, la cantidad se cerró en 8,27 millones (aquí destaca Ponferrada, donde se dejan en gastos 2,54 millones de euros cada año).

Finalmente, el capítulo dedicado al gasto en transporte para llegar al lugar donde se inicia el Camino y la posterior vuelta a casa, en distintos medios de transporte, el valor se eleva en el conjunto de las siete rutas existentes a 40,73 millones de euros, teniendo en cuenta un gasto medio por peregrino de 250 euros.

Impacto importante en Molina y Cacabelos

El Camino se sumerge en el Bierzo a través del municipio de Molinaseca, cuyo alcalde, Alfonso Arias, destaca que esta ruta “espiritual y turística” se ha convertido en una incentivo destacado y el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad se ha convertido en un “respaldo importante” para la economía local en momentos de crisis. Así, puntualiza que el paso de peregrinos ahora no es tan estacional y se prolonga prácticamente a lo largo de todo el año, con el paso continuo por las localidades de El Acebo, Riego de Ambrós y Molinaseca.

A este respecto, Arias ejemplifica la importancia que tiene el Camino, señalando que, siendo un municipio de apenas 900 habitantes, cuenta con 700 camas en albergues, casas rurales y hostales. “Tenemos casi tanta comas para visitantes como habitantes” apostilla el alcalde, que ve también en la ruta un “escaparate” para hacer que muchos peregrinos vuelvan después de visitar al que llaman, recalcó, “un oasis en el Camino”, por lo que el caminante agradece las frescas aguas de su río tras varias etapas por las áridas y llanas tierras entre León y Astorga.

Otro de los municipios que destacan en el paso hacia Santiago de Compostela es Cacabelos. El alcalde, Adolfo Canedo, considera que la declaración de la Unesco ha venido “a sumar” y que ha hecho que el paso de visitantes, especialmente extranjeros, se incremente y ya sin apenas diferencias con el Año Santo Jacobeo. “Es una gran aportación a la economía doméstica y real, en el día a día, con el paso de todas esas personas que hacen sus compras y pernoctan”, añade Canedo.

Fuente: infobierzo.com

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies