El pasado viernes la Asociación Jacobea de Jaén celebró en la Casa Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de la capital su Asamblea Ordinaria, donde los socios de dicha asociación aprobaron no solo las cuentas económicas presentadas por la Junta Directiva, sino que además aprobaron las rutas programadas de enero a mayo y nuevos cargos en la Junta Directiva.
Tras el informe del presidente Jacinto Fuentes, éste presentó el estado económico de la asociación tras finalizar la Asamblea de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago, un balance que deja un saldo positivo en las cuentas de la asociación.
CUATRO NUEVOS CARGOS EN LA JUNTA DIRECTIVA
La Asociación Jacobea de Jaén contará con caras nuevas en su Junta Directiva que son las siguientes:
Vocal de Caminos: D. Cirilo Delgado
Vocal de Cultura: Dña. María Anguita
Vocal de Tesorería: Dña. María del Carmen Peragón
Vocal de Hospitaleros Voluntarios: D. Manuel Izquierdo
Dichos vocales se unirán al resto de miembros de la directiva jiennense, que sigue componiéndose por Jacinto Fuentes como presidente, David Martínez como vicepresidente y Jesús Palacios como secretario.
RUTAS PROGRAMADAS DE ENERO A MAYO
Otros de los asuntos que también se trataron fue las rutas desde enero hasta mayo, que seguirán la ruta del Camino del Pastor de Colomera y realizarán en mayo una convivencia en la Cañada de las Hazadillas.
Este es el programa:
27 de enero: Carchelejo – Jaén
24 de febrero: Jaén – Villardompardo
17 de marzo: Villardompardo – Andujar
14 de abril: Andujar – Santuario de la Virgen de la Cabeza
Mayo: Convivencia en la Cañada de las Hazadillas
El 3 de febrero acompañarán al Colegio de Dentistas de Jaén en la etapa por el Camino Mozárabe de Santiago, Martos – Alcaudete y en el Puente de la Constitución e Inmaculada realizarán las etapas Castuera – Mérida, también del Camino Mozárabe.
PROYECTOS INMEDIATOS
Entre los proyectos en los que trabajará la Asociación Jacobea de Jaén en los próximos meses se encuentra la charla-coloquio sobre el Camino de Santiago – Camino Mozárabe en el mes de febrero, la apuesta por traer a Jaén la exposición del Códice Calixtino y la posible organización de un curso de Hospitaleros Voluntarios en Alcaudete.
La Junta Directiva seguirá su apuesta por dar a conocer el Camino Mozárabe desde Jaén capital con un programa educativo que este año ha comenzado en el instituto de educación secundaria Sierra de la Grana en Jamilena y que pretende expandir en otros centros educativos.