Quéntar – Granada (18,77km)

Desde la Plaza de Quéntar descenderemos al río para tomar la pista que discurre por una preciosa vereda hasta Dudar a lo largo de unos tres kilómetros. Desde el extremo bajo del pueblo sale una pista a la derecha, en ascenso por una cuesta importante 200 m. de altitud en unos 2 kms de recorrido y que pasará por la salida del impresionante sifón del Canal de los Franceses.

Una obra titánica ejecutada a finales del siglo XIX por ingenieros de esta nacionalidad, para llevar el agua a las explotaciones auríferas del río Darro. Cerca de la parte más alta de la larga cuesta sale a la derecha una pista con cancela (con servidumbre de paso) que desciende hasta el río Belén. A partir de este punto casi todo en descenso y casi sin ninguna dificultad en la pisada. Pasaremos por la Ermita Cristo del Almencín y el Cortijo de Belén.
Al pasar el cortijo Belén el camino cruza de nuevo el río para volver a la pista de la loma. Una vez llegada a esta, siguiendo medio km llegaremos a una encrucijada de caminos y a la derecha vemos de nuevo el umbral del Canal de los Franceses

Continuaremos bajando hasta el monumento en reparación Cortijo de Jesús del Valle antiguo Monasterio Jesuita, y tras cruzar por unas plantaciones de olivos, caminaremos acompañando al Rio Darro, por una senda sombreada, rumorosa y fácil de andar que más adelante cruzaremos. Por el antiguo camino de Beas vamos entrando ya en Granada a través del Sacromonte y su espectacular Abadía, cuyo arco de subida dejamos a mano derecha. Desde la Abadía del Sacromonte se divisa toda Granada a los pies de la Alhambra y es una estampa que no deja indiferente a nadie. En el interior de la abadía se encuentra los restos de San Cecilio, otro de los Varones Apostólicos y muy venerado en Granada, además de ser el patrón de la ciudad.

Acompañando al rio por la llamada Carrera del Darro, continuamos de frente siempre, y pasaremos por Plaza Nueva hasta llegar a la Plaza de Isabel La Católica. Monumento señero en Granada. De esta plaza saldremos por la izquierda, por la calle Pavaneras; seguiremos siempre de frente por la calle Sta. Escolástica, que nos lleva a la calle Santiago, dónde se encuentra el Convento de las Comendadoras de Santiago. El comedor y la Hospedería se realiza por la calle paralela Paco Seco de Lucena en la parte posterior del edificio; por lo que hay que dar la vuelta por las calles Aguado o Moral Alta.

 

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies