El Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética participa activamente en el proyecto de Cooperación Interterritorial “Camino Mozárabe de Santiago”, financiado por la Red Rural Nacional del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Dentro de las actuaciones ya realizadas por los socios del proyecto, además de las de dinamización comarcal, señalización local, sensibilización y difusión, se ha creado la Red de Acogida al Peregrino. Esta Red estará constituida por los distintos establecimientos de hostelería y restauración de los territorios afectados (Albergues, Hostales, Hoteles, Casas Rurales, Viviendas Turísticas, etc) que quieran colaborar con la acogida a los peregrinos del Camino Mozárabe de Santiago reuniendo tan solo las condiciones que se indican:
• Han de estar ubicados en el territorio por donde discurre el Camino Mozárabe de Santiago y asociado al itinerario.
• Exponer información sobre el Camino y tener a disposición de los peregrinos el material de promoción que se les envíe del Proyecto de Cooperación.
• Poner a disposición del peregrino información sobre las características del Alojamiento al menos en dos idiomas.
• Establecer unas tarifas especiales a los peregrinos que se acrediten mediante la credencial del peregrino debidamente sellada en sus etapas anteriores.
• Llevar una estadística básica de los peregrinos alojados en sus instalaciones mediante un formulario facilitado por el GDR .
Como beneficio, los establecimientos adheridos a nuestra Red:
• Promoción en todos los actos de difusión del proyecto, incluida web
• Acreditación mediante una señalización que podrá utilizar el alojamiento en sus instalaciones para identificarse ante los peregrinos.
• Participación en las acciones de formación que se promuevan desde el proyecto y que estén vinculadas a su área de actuación.
• Aparición en distintas Ferias, Certámenes o Congresos de promoción donde asista el Proyecto Camino Mozárabe de Santiago.
Con el objetivo de identificar a los alojamientos adheridos al Proyecto, se han emitido unas acreditaciones que deberán estar visibles en las instalaciones para su reconocimiento por parte del peregrino. Durante esta semana hemos visitado uno de los establecimientos adheridos a esta Red de Acogida, la Pensión Guerrero de Cabra, en la que hemos comprobado el seguimiento que se le está realizando a los peregrinos, a través de las fichas realizadas al efecto y se ha verificado la instalación de la señalización. De igual manera, en la entrevista con la dirección de la empresa se nos han indicado que el número de peregrinos que actualmente atiende se ha visto duplicado desde que se acogió a esta Red llegando los peregrinos perfectamente informados. Desde el GDR SUBBÉTICA consideramos el Camino Mozárabe un potencial económico en desarrollo para nuestra comarca, estando a disposición de cualquier entidad interesada en gestionar su incorporación a la red de acogida y al observatorio del peregrino.
FUENTE: Camino Mozárabe de Santiago