Al igual que en determinadas fechas, tenemos en muchas capitales monumentales atascos de vehículos por las “operaciones de salida” en fechas concretas, en el Camino de Santiago, especialmente en el del Norte, también en verano tenemos montones de peregrinos que no podemos alojar en nuestros albergues, dado que como es natural tienen una capacidad determinada, y dicha situación se agrava por los precios de los alojamientos alternativos donde dormir.

En la provincia de Guipuzkoa estos días, especialmente en los pueblos costeros con playas, donde los peregrinos tienen que pelarse con los turistas por una cama, los precios se disparan y te pueden pedir tranquilamente 60/80€ por dormir en una litera con otras once personas más…. y eso, si encuentras sitio; en una simple pensión, los precios son bastante más altos y se pueden incrementar en un 50% en solo día, por lo que son cientos de peregrinos los que terminan durmiendo en porches de iglesias, frontones, playas, acampado en el monte, etc.

Esta situación es perfectamente conocida por los peregrinos que, en una carrera, intentando conseguir plaza en el albergue siguiente, salen al camino a las…. 3 de la madrugada o toman el autobús o el tren y si llegan al albergue y tienen plaza, todo va decentemente, pero si no la tienen, empiezan los problemas y discusiones con los hospitaleros.

En Zarautz, albergue que cuenta con 54 plazas, en un centro cultural del Ayuntamiento, durante los dos meses de verano aprovechando las vacaciones escolares, nos permiten instalar el albergue, nos instala en los jardines un módulo con 2 servicios y 4 duchas, además de las instalaciones interiores del edificio, pero nos obliga a que desde las 11 de la mañana, una recepcionista atienda a los peregrinos, les recoja la mochila y les entregue una vez reunidos los requisitos mínimos en cuanto a Km, un número con el cual tienen garantizada la litera, se duchen, se vayan a la playa y cuando vengan a las 15h. les asignemos la litera y todo ello, para que en la calle no formen colas los peregrinos.

Ayer, tres peregrinas que no habían sido admitidas el día anterior por venir de Orio, distante 6 km, parece fueron a Getaria a 3,5 Km, al día siguiente retrocedieron y se presentaron en el albergue. Nuevamente la recepcionista les dijo que no las podía admitir, por entender que no estaban haciendo el camino y los insultos fueron de cabrona e hija de puta para arriba, llegando a una situación muy violenta, y así todos los días con quienes no son admitidos por distintas circunstancias, perfectamente especificadas en varios idiomas con los criterios de admisión, que simplemente tratan de priorizar al peregrino que haya realizado unos Km. mínimos.

Los hospitaleros lo pasamos francamente mal, ya que una vez completadas las plazas, los pocos sitios en los que pueden conseguir los peregrinos una cama por precio asequible son muy limitados y les terminamos aconsejando lugares acaso no autorizados con unas condiciones mínimas de techo y suelo, pues no están dispuestos a pagar las cantidades que les piden en otros establecimientos.

Lo vengo repitiendo desde hace años, tenemos un Camino Vasco del Interior, bonito y tranquilísimo con albergues suficientes, incluso algunos de ellos atendidos por hospitaleros, que comienza en Irun, continúa por Tolosa, Beasain, sube al Túnel de San Adrián, la llanada alavesa y se une al Camino Francés, bien en Santo Domingo de la Calzada, bien por Briviesca en Burgos…. que lo recorren escasamente 500 peregrinos al año…. ya que esta serie de localidades …. no tienen playa.

Ciertamente, les vengo llamando peregrinos a los que atendemos en nuestros albergues, pero sería mucho más correcto el llamarles, cuando menos a la inmensa mayoría, turistas que provistos de credencial utilizan los albergues que tenemos … para los peregrinos. Son poquísimos los que pretenden llegar a Santiago, los más, hasta Bilbao….. para repetir en mismo recorrido el año que viene, a disfrutar nuevamente de las playas. Somos muy conscientes y, asumo las consecuencias de la clasificación, de que estamos atendiendo en general a un turismo barato, es absolutamente demencial que te pidan la credencial de Filipinas, de EEUU… para hacer el camino de San Sebastián a Bilbao.

Creo que nuestras Instituciones en general y también nuestra Federación de Asociaciones, no son del todo conscientes del problemón que estamos montando, y mejor diríamos que tenemos ya montado, animando a los ¿turistas?, ¿peregrinos? , haciendo publicidad de los distintos Caminos de Santiago, cuando algunos de ellos no tienen una infraestructura suficiente y luego vienen los problemas….. de los que se desentienden.

Es imposible con 50/60 plazas en los albergues de donativo, con los condicionantes que nos imponen en cuanto a no rebasar la capacidad autorizada, atender una demanda diaria que supera los 200 peregrinos, por lo que hacemos la presente recomendación, para evitar dentro de lo posible las situaciones que diariamente todos tenemos que soportar.

Fernando Imaz – AACS Gipuzkoa

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies