El 23 de octubre se cumplen 25 años de la declaración del Camino de Santiago como Primer Itinerario Cultural Europeo por parte de la Comisión Europea. Por ello, y desde la sociedad de Xestión del Plan Xacobeo, se han programado en Santiago diversas actividades culturales para conmemorar estas bodas de plata.

La primera de las iniciativas será la apertura de una exposición bajo el título Memoria de peregrinación. Camino de Santiago, Primer Itinerario Cultural de Europa. La muestra se abrirá al público en el Museo de las Peregrinaciones, ubicado en la compostelana Praza das Praterías, y será de carácter audiovisual. En ella se podrán observar, además de vídeos sobre la ruta jacobea, una serie de 53 fotografías sobre el itinerario del Camino de Santiago a través de varios países de Europa central.

El mismo día 23 de octubre tendrá lugar una mesa redonda bajo el título Caminos de Santiago en España y Europa. 25 años después de la declaración, en la que expertos internacionales profundizarán en los conocimientos acerca de la ruta jacobea y detallarán las últimas investigaciones.

Entre los participantes a esta mesa redonda, que se celebrará en el auditorio del Hostal de los Reyes Católicos, figuran el presidente del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago, Paolo Caucci, y el profesor Fernando López Alsina, de la Universidad de Santiago de Compostela.

En el apartado cinematográfico de esta conmemoración destacan las proyecciones de una película francesa inédita rodada en el año 1952 titulada Camino de Compostela, y del filme The Way, del director Emilio Estevez, que ha contado para el papel principal con su padre, Martin Sheen.

El gerente de la sociedad de Xestión del Plan Xacobeo, José Paz Gestoso, ha destacado hoy en rueda de prensa la importancia que han tenido los trabajos de investigación desarrollados en los últimos tiempos para la promoción y reactivación del Camino como ruta cultural y de peregrinaje. Paz Gestoso ha subrayado que los peregrinos extranjeros «nos están dando gratas sorpresas» y, en esta línea, mencionó el incremento del número de los que proceden de Estados Unidos, Australia o Irlanda. «Mucha culpa de este renacer del fenómeno de las peregrinaciones a Santiago la tienen los trabajos de investigación», indicó.

Fuente: La Voz de Galicia

 

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies