En la villa de Caudete, hoy ubicada en Albacete, en la frontera entre las comunidades de Castilla La Mancha y Valencia, antiguamente entre los reinos de Castilla y Valencia, se celebró del 27 al 29 de marzo el III Encuentro Nacional de Asociaciones del Camino de Santiago del Levante-Sureste. El anterior fue hace dos años en Gotarrendura, Ávila.
El amplio, clásico y con solera Auditorio Municipal de la Casa de Cultura fue el escenario donde se reunieron, bajo la presidencia del representante de Caudete, tanto como anfitrión como presidente de la gestora de coordinación nombrada en el anterior encuentro, formada, además, por los representantes de Ávila, Novelda y Valladolid, los representantes de las asociaciones de: Almería, Granada, Cartagena, Murcia, Valencia, Alicante, Novelda, Villena, Caudete, Albacete, La Roda, Villanueva de Bogas, Toledo, Cadalso de los Vidrios, Ávila y Valladolid. Más una amplia representación de peregrinos de Benidorm, como oyentes.
Los comentarios y discusiones se centraron especialmente en la coordinación de la señalización y en los límites en su ejecución y mantenimiento por cada asociación, en su zona de influencia. Se propuso, incluso, la ejecución de una guía común. Un punto importante a aclarar esta zona por la coincidencia, en muy poco espacio y por muchos kilómetros, de dos rutas paralelas: Levante, representado por Valencia, y Sureste, prácticamente por el resto de asociaciones. Respecto a los alojamientos, cada asociación, con la ayuda de las autoridades municipales, las religiosas no se mencionaron, lo tratará según sus posibilidades.
Tras dimitir de la gestora de coordinación los representantes de Caudete y Novelda, fueron sustituidos por los de Alicante y Granada. Bien entendido que dicha gestora es un equipo consultivo sin poder ejecutivo. Terminó el encuentro en el Auditorio con una exposición del representante de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Jorge Martínez-Cava, sobre los últimos trabajos de cartografía de los caminos jacobeos del Levante – Sureste que realiza el IGN con la colaboración de la citada Federación. Y ya como momento final y recuerdo de este encuentro, junto a la ermita de Santa Ana trasformada en albergue de peregrinos, se descubrió un monolito con una cerámica alusiva jacobea.
Fuente: Amigos de Benidorm