Durante el fin de semana del 13 al 15 de marzo de 2015 se desarrolló la XXVIII Asamblea Anual de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago” en la ciudad de Jaén, contando en esta ocasión con la espléndida organización de la Asociación Jacobea de Jaén que actuó, además, como anfitriona del evento.
En la tarde del viernes día 13, a las 19.30 horas, comenzaba institucionalmente la Asamblea con la recepción oficial ofrecida a los asambleístas y acompañantes, más de ciento cincuenta, por parte de las autoridades municipales en el teatro Darymelia. El acto comenzó con el visionado de un video preparado por la asociación anfitriona en el que un peregrino recorría la ciudad desde el castillo de Santa Catalina, que en la actualidad ocupa el parador Nacional de Turismo, para finalizar en el mismo teatro donde se proyectaba el video y, cuando la proyección finalizaba, aparecía el peregrino en el mismo escenario para entregar un pergamino al presidente de la Asociación de Jaén que lo leyó al finalizar el acto inaugural. Seguidamente pronunciaron breves discursos de agradecimiento y reconocimiento mutuo por la labor jacobea desarrollada el presidente de la Asociación Jacobea de Jaén, Jacinto Fuentes, la presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, María Angeles Fernández, el Xerente de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, Rafael Sánchez Bargiela, el vicepresidente de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago, Juan Ramos, y la Concejala Delegada de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico Cultural, Cristina Nestares, que cerró el acto institucional y dejó inaugurada la Asamblea correspondiente al 2015. Luego se ofreció a los asambleístas obsequió un vino de bienvenida, para finalizar la jornada con una visita nocturna a la catedral jienense, bajo la advocación de la Asunción de la Virgen, impresionante edificio renacentista del siglo XVI.
La Asamblea propiamente dicha se desarrolló el sábado 14 en la que fue capilla del antiguo Hospital San Juan de Dios (reconvertida ahora en salón de actos), en jornada de mañana y tarde. A las diez de la mañana el presidente de Jaén comenzaba el acto dando nuevamente la bienvenida a los asistentes, informando que eran 29 las asociaciones presentes (faltando Astur-Galaica del Interior, Bierzo, Pazos, Mansilla de las Mulas, y Murcia; delegando Astur-Galaica del Interior en Astur-leonesa, y Bierzo en Astorga). Tras esto, el presidente de la Asociación de Jaén dio la palabra a la presidenta de la Federación Española, quien comenzó a desarrollar el Orden del Día propuesto. Así, lo primero que se trató fue la aprobación del Acta de la Asamblea anterior, para seguir con Informe Anual de la presidencia relativo a la actividad desarrollada durante el año 2014: la importante obra interior ejecutada en el albergue de Arrés a causa de la humedad y mejora del aislamiento térmico de sus ventanas; obras también en el albergue de Zamora; acto de incorporación a la red de Hospitaleros Voluntarios del albergue de Calzada de Coto; desarrollo del proyecto ‘Life Star+20’ (pues Arrés, Zabaldica, Nájera, Ponferrada y Samos son los cinco albergues del proyecto); entrevistas institucionales mantenidas; participación en eventos y congresos (Congreso Acogida Cristiana); presentación en Santiago de Compostela de la obra editada por la Federación, Cancionero de los peregrinos a Santiago, de Eligio Rivas Quintas; participación en el Plan Director que está elaborando la Xunta de Galicia para el Camino de Santiago; exposición itinerante Pentafinium Jacobeo, etc, etc.
Tras el Informe de Presidencia tocó el turno a Amparo Sánchez, tesorera de la Federación, que presentó las cuentas del año 2014 y el presupuesto para el actual 2015, cuentas que fueron aprobadas. A Tesorería siguió el turno del director de la revista Peregrino, José Antonio Ortiz, quien en su informe habló tanto de los contenidos, como del capítulo económico de los costes de impresión, manipulado y envío por correo postal, de la colaboración con el IGN en la edición de un nuevo mapa a escala 1.250.000, del número de suscriptores, así como de la página web de la Federación. Seguidamente Jorge Martínez Cava presentó la nueva plataforma web del IGN dedicada a la caminería, en la cual ha colaborado la Federación y el conjunto de sus asociaciones miembros certificando la traza de los respectivos ‘Caminos de Santiago’ que surcan España.
Ya por la tarde, tras la comida que tuvo lugar en el hotel Condestable Iranzo, el siguiente punto del día fue el informe de Hospitaleros Voluntarios. Ana Isabel Barreda explicó los hospitaleros que se movilizaron durante el año, 940, e informó de forma pormenorizada de los datos de reparto de hospitaleros y estadísticas de los mismos. También dio datos de las asociaciones que tienen sus propios hospitaleros para atender sus albergues. Se celebraron 12 cursos para nuevos hospitaleros en España, en Francia, Alemania, Italia, EE.UU, en Canadá y Sudáfrica; además se celebraron 3 para hospitaleros veteranos y el de revisión final que este año tuvo lugar en Lliria (Valencia) y donde acudieron casi 200 personas. Además, como cosa especial, se hizo hincapié en la celebración durante este año 2015 de los 25 años de hospitaleros.
El siguiente punto del día eran los diferentes informes de las asociaciones. Aunque la mayoría presentaban sus informes ya digitalizados, las menos presentaron sus informes en papel o de viva voz, explicando aquellos contenidos. A continuación se presentó ante la asamblea la petición de la Asociación Astur Galaica del Interior para la condonación de la deuda que tienen con la Federación, la asamblea, después del debate pertinente, aprobó no condonarla. El punto siguiente fue la elección de la sede para la celebración de la Asamblea 2016, a lo que por aclamación fue elegida Logroño.
Poco antes de las 18 horas finalizaba la Asamblea Ordinaria, a la que seguía la Asamblea Extraordinaria para tratar el único tema de la elección de vicepresidente. La presidenta informó que en la Junta Directiva se había detectado un problema formal en la presentación y aceptación de candidatura, por lo que se presentó ante la Asamblea la necesidad de realizar una nueva convocatoria para cumplir el formalismo de la Normativa vigente. Hubo diversas intervenciones al respecto, en contra y a favor de la propuesta, y al final se aprobó hacer una nueva convocatoria con una nueva Junta Electoral que pusiera nuevamente en marcha todo el proceso.
Si la jornada de los asambleístas fue intensa, la de los acompañantes no lo fue menos, aunque en clave turística-cultural. Así, a primera hora de la mañana viajaban hasta Begíjar en un par de autobuses puestos por la organización para visitar la almazara oleícola San Francisco, donde pudieron descubrir los secretos del aceite de oliva, su historia, tradición, costumbres, curiosidades y formas de elaboración, tanto antiguas como actuales. Luego se regresó a Jaén para compartir comida con los asambleístas y, ya en la tarde, visitar distintos barrios y enclaves de la historia de la capital jienense: Judería, iglesia de la Magdalena, Palacio de Villardompablo, y los baños Arabes.
La intensa jornada del sábado tuvo su colofón especialmente en la noche, durante la cena celebrada en el Parador Nacional de Santa Catalina, sito en el castillo que domina la ciudad. Antes de comenzar la misma, la Asociación de Jaén obsequió con un olivo hecho a mano por los propios miembros de la asociación, que se entregó a los Hospitaleros Voluntarios, recibiéndolo Ana I Barreda, a la Federación Española, que recibió Mª Angeles como presidenta, a la S.A. de Xestion do Plan Xacobeo, que recibió su gerente, Rafael Sánchez, así como a las distintas asociaciones que recogieron sus respectivos presidentes. Y ya en los postres se entregó por parte de la presidente María Angeles Fernández, la medalla de honor de la Federación a la Asociación de Jaén, recibida por su presidente, así como a José Ramón Barranco, expresidente de la Asociación de Zaragoza, por su labor en torno al Camino de Santiago a lo largo de su vida.
La Asamblea finalizó en la mañana del domingo con una Misa en el altar Mayor de la Catedral de Jaén presidida por el obispo de la diócesis de Jaén y Baeza, Ramón del Hoyo, y concelebrada por el vicario de la diócesis y por el deán presidente del cabildo de la catedral de Jaén. Al término de la celebración litúrgica, el obispo recibió a los asambleístas en la sacristía mayor, con quienes departió unos minutos y momento en el que el presidente de la Asociación de Burgos, Jesús Aguirre, le hizo entrega de un presente (pues el obispo es natural de Burgos). Seguidamente la presidenta de la Federación hizo entrega de la medalla de honor de la Federación al deán presidente del cabildo catedralicio de Jaén, Francisco Juan Martín Rojas, por su apoyo y colaboración constante con la asociación jienense. Y ya por último la comida de despedida, antes de partir cada asambleísta a su lugar de origen y agradecer a la Asociación Jacobea de Jaén su gran labor en la preparación de esta Asamblea 2015.