santiautreraLa Parroquia de Santiago el Mayor, un templo gótico del siglo XV y un lugar privilegiado, un testigo mudo del tiempo. En él se encuentra el santo Cristo de Santiago (Patrón de Utrera), está considerado uno de los templos con más belleza de Andalucía por lo fácil que es apreciar el paso del tiempo y de los distintos estilos arquitectónicos que ha ido adquiriendo en sus distintas remodelaciones.

Como ya hemos dicho anteriormente, data del siglo XV, justo en el comienzo del estilo gótico, con la portada situada a los pies y denominada Del Perdón que es levantada allá por el año 1525, en la última década del siglo XVI se finaliza su crucero, la cabecera y la sacristía y en el año 1610 se realiza la cabecera o Capilla Mayor. Los arquitectos que intervinieron en esta obra de arte fueron Diego de Riaño, Martín Gainza, Hernán Ruiz, José Echamorro, Lorenzo de Aredo entre otros. Dando cada uno su propio estilo y transformando a la Iglesia en la que hoy en día conocemos.

El interior del templo se divide por pilares de finos junquillos y cubierta por bóvedas nervadas con forma de estrellas, en 1596, Lorenzo de Oviedo le construyó un crucero con una magnífica cúpula y muchísimas capillas. Los arcos tienen forma apuntada exceptuando el Triunfal que es de medio punto. El Retablo mayor es de estilo neogótico donde aparecen pinturas de Gustavo Gallardo. En la izquierda se encuentra la capilla de San Antonio de Padua con un retablo del siglo XVIII de estilo barroco, con un recargado diseño. En el retablo está la imagen de San Antonio, la de San Roque y San Sebastián.
La Capilla de Nuestra Señora del Rosario es también del siglo XVIII y en ella   podemos contemplar a la Virgen del Rosario, a Santo Domingo de Guzmán,   San Agustín, San Francisco de Asís y Santa Clara.

Una tradición de la Iglesia de Santiago El Mayor son los repiques del Corpus, una tradición que tiene ya 600 años donde sus campaneros rivalizan en el toque de sus campanas, haciendo balanza de pie sobre la madera y con el cuello en el arco, una tradición que poco a poco va teniendo a numerosos seguidores y así los veteranos van enseñando a los más jóvenes este arte para restaurar y repicar de forma manual todas las campanas de Utrera.

utrera_igl_santiago_el_mayor

Entre las muchas curiosidades que rondan por Utrera está en la que se dice que una de las campanas de este templo, más concretamente la del Santo Cristo, dice la leyenda que esa campana está castigada porque lanzó a un hombre hasta el castillo de Utrera, que está situado frente a la Iglesia.

El campanario de la Parroquia de Santiago El Mayor tiene nueve campanas y están repartidas en dos cuerpos:
San Antonio (Risueñas) con un tipo de volteo que data del año 1751 y pesa 690 kgs., San Pablo (Risueñas) con un tipo de volteo del año 1835 y pesa 690 kgs., San José, con un volteo del año 1835 llegando a pesar 1150 kgs., Nuestra Señora del Socorro con tipo de volteo del año 1803 con un peso de 2300 kgs., Santo Cristo de Santiago (La Castigá) tipo de golpeo de 1835 y 517,5 kgs., San Fernando con un golpeo del año 1742 y 690 kgs., La campana de Nuestra Señora de la Alegría con un tipo de volteo del año 1877 y 310 kgs., y la última y no menos importante la de Santa Bárbara (La Esquila) con un tipo de golpeo que data del año 1639 y pesa 103,5 kgs.

utrera_parroquia de santiago interior
Fuente: Amigos del Camino de Santiago de Sevilla – Vía de la Plata

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies