03-etapa5-via-de-la-plata

El libro Xacobeo. De un recurso a un evento turístico global, presentado hoy, analiza la evolución del Camino de Santiago en los últimos veinte años, así como el cambio en las motivaciones de los peregrinos en los últimos tiempos. La obra, editada por el catedrático da Universidad de Santiago de Compostela, José Carlos de Miguel, y los doctores Simone Novelllo, Fidel Martínez y Pilar Murias, surgió de «una serie de encuestas» realizadas a los peregrinos destinadas a artículos académicos pero suscitó la necesidad de «una mayor difusión que un trabajo académico», ha apuntado De Miguel, uno de los editores.

Simone Novello ha señalado que la innovación del texto reside en que el análisis que se hace del Camino, que resulta más profundo en cuanto a «motivaciones, satisfacción y lealtad» del visitante, aspectos que según Novello son más relevantes a la hora de definir una estrategia de cara al próximo Año Santo en 2021, que meramente «el número de turistas».

Novello firma también las reflexiones finales del libro donde apunta, que el Xacobeo debería ser «una marca extensible» para otras ofertas turísticas de Galicia, como la artesanía, la gastronomía o el turismo rural.

Así ha considerado que podría sacársele un mayor rendimiento en este aspecto debido a que el «Xacobeo ha conseguido poner a Santiago en el mapa turístico».

Por su parte, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, ha destacado la relevancia de «la investigación científica» para la divulgación y difusión de la «cultura xacobea», y ha recordado el trabajo de «miles de vidas» dedicadas al camino, que ayudan a que la Ruta Xacobea continúe siendo un «elemento turístico diferencial».

También ha recordado que el Camino de Santiago ya se contempla en el Plan Integral de Turismo de Galicia, como «eje vertebrador» de nuevas alternativas de ocio en la Comunidad, y Plan Director del camino de Santiago, con la reciente incorporación de la aplicación ‘Smart Camiño’.

El libro Xacobeo. De un recurso a un evento turístico globalestá prologado por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, y contiene capítulos de José Carlos de Miguel, Daniel García Blanco, Antonio Segundo Vázquez Portomeñe, Luis Celeiro Álvarez, Mª Magdalena Rodríguez, Xosé Manuel Villanueva, Pilar Murias Fernández, Fidel Martínez, Ewa Pawlowska e Simone Novello.

Fuente: La Voz de Galicia

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies