Si estás planificando tu peregrinación para hacer el Camino de Santiago te aconsejamos que sigas con atención todo lo que tienes que saber a la hora de hacer el camino.
MENTALIZACIÓN
– Es un esfuerzo importante.
– Normalmente se recorren 20km. diarios.
– Será la experiencia más apasionante de tu vida.
ENTRENAMIENTO
– Un mes antes de ir al Camino, con mochila y botas.
– Puesta a punto óptima.
– Reconocimiento médico previo.
LA CREDENCIAL
– Carnet del peregrino en el Camino de Santiago.
– Tienes que sellarla en cada albergues que duermas. En Galicia dos sellos diarios mínimo.
LOS ALBERGUES
– Cuestan entre 3-5€. Los privados, 7-10€
– Suelen abrir entre las 13:00 – 14:00h
– Guarda silencio, respeta el descanso de los demás.
– No admiten reservas, excepto algunos privados.
– No todos los albergues están abiertos los 12 meses del año.
– Sólo está permitido dormir una noche, salvo enfermedad: dos noches.
– No admiten perros.
– No todos tienen sitio específico para guardar bicicletas.
– Prioridad para ocupar cama los que van andando.
– Antes de las 9h. tienen que estar desocupados para su limpieza.
– Pueden usar los servicios los que vayan con tiendas de campaña.
HOSPITALEROS
– Trátalos con respeto
– Acata sus instrucciones.
– Colabora con ellos.
LOS CAMINOS
Actualmente hay más de 10.000km de Caminos de Santiago repartidos por toda España entre 16 Caminos distintos con la meta final en Compostela.
SEÑALIZACIÓN
– Perfectamente señalizado la mayoría de los caminos y en la mayoría de veces realizado por las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
– Flechas amarillas, balizas, cruces, mojones, etc. nadie se pierde.
ÉPOCA PARA HACER EL CAMINO
– Todas las épocas son buenas, aunque mejor primavera y otoño.
LAS ETAPAS
– Prográmalas según tus posibilidades físicas. Etapas asumibles al principio.
– Recomendable 20-25 km diarios.
– Ejercicios de estiramiento al empezar y terminar cada etapa.
– Recobra fuerzas durante el camino. Toma frutos secos.
– Descansos obligatorios.
– Madrugar. Salir con las primeras luces del día.
– Recomendable hacer la etapa durante toda la mañana.
LOS PIES
– Máximo cuidado. Las ampollas son el peor enemigo.
– No andar con calcetines húmedos y de fibra.
– Pinchar las ampollas con aguja hipodérmica esterilizada.
– Nunca recortar la piel, previene infecciones. Siempre desinfectar; Betadine, ect.
– Masajearlos con vaselina.
– Dejar los pies al aire el máximo tiempo, incluso toda la tarde.
– A la ducha en chanclas.
MOCHILA
– Acolchada en la espalda. De 40-50lts. Con buenos bolsillos laterales y correa de sujeción a la cintura. Prohibida mochila con armadura metálica.
– Dicen que el peso no debe pasar del 10% de tu peso corporal.
– Según etapas a recorrer; a pocas etapas menor peso.
– Olvídate el por si acaso. Cuando tengas hecha la mochila déjala en la mitad.
– Deja la mochila preparada para el día siguiente.
BOTAS
– Siempre con botas de goretex, con refuerzos de piel. Buen dibujo en la suela.
– Ya usadas, cómodas, adaptadas a tus pies y que sujeten bien los tobillos.
– No estrenarlas en el camino. Sirven para todo tiempo.
ROPA
– Utiliza la que tengas próxima a desechar.
– Limpia, cómoda y normalita. Sobre todo la interior y calcetines.
– Por la mañana temprano hace frío.
AGUA
– La mejor bebida el agua. Beber muy frecuentemente aun sin tener sed.
– En todos los pueblos consigues agua. La cantimplora es un peso añadido.
– Existen bebidas isotónicas.
COMIDA
– Debes alimentarte bien cada día. Existe el menú de peregrino.
DINERO
– Llevar pequeña cantidad para gasto diario. Calcular 30-35€.
– Todos los días pasarás por pueblos con cajeros.
ROBOS
– No se conocen en el Camino de Santiago. Pero estarás vigilante.
– Cuando vayas a la ducha, móvil, cámara de fotos, tarjetas y dinero: contigo.
– Si vais varios amigos, unos a la ducha, otros a tener cuidado.
– Ropa, saco, botas: menos preocupación.
DOCUMENTACIÓN
– D.N.I., tarjeta sanitaria, credencial y pasaporte.
BOTIQUÍN
– Betadine, esparadrapo, aguja hipodérmica, cacao, rodillera, tobillera.
– En el Camino encuentras de todo y cualquier centro médico te socorre.
BORDÓN
– Sirve como apoyo y ayuda al esfuerzo muscular. Mantiene el equilibrio.
– Defensa ante los perros.
– Hay quién utiliza dos bastones telescópicos.
VIEIRA
– Símbolo que porta el peregrino
INTERNET
– En la actualidad se lleva desde el principio de la peregrinación.
– En muchos sitios del Camino, incluso en algún albergue.